Alumnos y alumnas de Monte Patria y Ovalle se capacitaron en diversos oficios a través de este programa de formación laboral que impulsa el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.
Con mucho orgullo, 168 alumnos y alumnas de las comunas de Monte Patria y Ovalle, egresaron del programa de formación laboral Más Capaz de SENCE, luego de meses de intensa capacitación e intermediación laboral.
En una emotiva ceremonia y acompañados de familiares, amigos y autoridades, los egresados demostraron que nada es imposible y que sus esfuerzos de asistir día a día a clases, rindieron frutos y por fin eran reconocidos. Incluso, para siete personas en situación de discapacidad que también accedieron a una capacitación inclusiva.
Tal es el caso de Elías Flores, quien se capacitó como Maestro de Cocina, quien declaró que “es un curso que abre bastantes puertas, bastantes posibilidades, tanto personales como laborales, de poder realizarse en el área de la cocina, de la que hay bastante auge, la que se está dando a conocer gracias a los conocimientos que nos entrega el programa Más Capaz”.
Asimismo lo señaló la alumna Karen Plaza de Riego Tecnificado, al manifestar que “fue algo súper bueno, ya que hay muchas personas que no tienen recursos para capacitarse o para tener un trabajo por el hecho que hay que tener capacitación”.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la participación de los beneficiarios y señaló que “la verdad es que vemos con mucho orgullo y satisfacción las primeras certificaciones de un programa tan importante para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como es el Más Capaz en la Provincia de Limarí, donde sabemos que la necesidad de tener políticas de empleabilidad son urgentes”.
Sin embargo, las capacitaciones continúan, ya que aún hay una cantidad importante de participantes de Más Capaz, tanto en la provincia como en la Región que están finalizando sus capacitaciones.
En este sentido, el Profesional Delegado de SENCE, Alexis Alarcón, señaló que “para nosotros esto es muy importante, ya que nuestra meta inicial era capacitar a 3.630 personas, sin embargo, gracias a la confianza que ha tenido la ciudadanía en estas políticas públicas del SENCE, vamos a traspasar con creces esta meta, y vamos a llegar a las 4.000 o 4.100 personas capacitadas durante este año”.
Para la inclusión tampoco estuvo ausente, ya que siete alumnos/as, a pesar de sus discapacidades, pudieron egresar satisfactoriamente. Ante esto, el Director Regional de Senadis, Yuri Gahona, expresó que “lo que hace este programa es dar un acento distinto, es decir que las personas, independiente de su condición de salud, tienen derecho a la capacitación y a la certificación para ingresar al mundo laboral. El Más Capaz abre esa puerta (…) y hace que este programa se luzca y sea uno de los más potentes instalados en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
En esta ocasión, se certificaron ocho cursos: Maestro de Cocina, Manipulación de Alimentos, Actividades Auxiliares de Cocina (con alumnos/as de varias localidades rurales), Garzón, Vendedor en Tiendas por Departamento, Reposición, y Riego Tecnificado (ejecutado en la localidad de Sotaquí), en Ovalle; mientras que de la localidad de El Palqui en Monte Patria se certificó un segundo curso de Riego Tecnificado. Estos cursos contaron con una inversión total de 150 millones de pesos, y fueron ejecutados por el organismo técnico Cegecap.