En el evento, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, se destacó el rol de los municipios y la importancia como nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado. El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, quien participó de las jornadas de trabajo, indicó que esta es una instancia importante para destacar el rol de las municipalidades y plantearles nuestras distintas necesidades a las autoridades del Gobierno Central.
Con el objetivo de abordar los principales desafíos de las administraciones comunales del país, se realizó la Asamblea Nacional de Municipalidades de Chile en la ciudad de Viña del Mar, actividad organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades de Chile (ACHM).
La jornada inaugural, que se llevó a cabo en el Palacio Vergara, contó con la presencia de más de 200 alcaldes y alcaldesas del país, quienes dialogaron sobre los principales desafíos, como la seguridad pública, el rol y la importancia de la gestión local de cada una de las comunas y el fortalecimiento de la relación entre los municipios y el gobierno central.
En la oportunidad estuvo presente el Presidente de la República, Gabriel Boric, quien sostuvo que los 346 municipios del país cumplen un rol esencial, puesto que son el nexo entre los habitantes de nuestro país y el Estado, sobre todo en materia de beneficios para las familias de mayor vulnerabilidad. “Valoro muchísimo el rol de la Asociación Chilena de Municipalidades. Es muy alentador y nos ayuda a ajustar la brújula el reunirnos con alcaldes y alcaldesas de todo el país. Trabajando en conjunto con los jefes comunales, siento que avanzamos de manera más directa en la solución de problemáticas en los distintos territorios” señaló el mandatario.

Asimismo, la presidenta de la ACHM, Karina Delfino sostuvo que la unión de las municipalidades es esencial para optar a tener una mejor calidad de vida, abordando temáticas, como la seguridad pública, apoyos sociales y un mejor sistema de salud y educación y planteárselas a las autoridades del gobierno central. “Es fundamental destacar el rol transversal de la Asociación Chilena de Municipalidades, que desde sus inicios ha sido un pilar clave para velar por el bien común. Hoy, más que nunca, debemos estar unidos, mirar hacia el futuro y fomentar la comunicación y participación permanente, siempre con el objetivo de mejorar y contribuir en los barrios y comunidades a lo largo de Chile”.
En tanto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien fue la anfitriona de la asamblea, sostuvo que el “trabajo colaborativo entre los gobiernos locales es fundamental. Mantener esta organización colectiva, más allá de nuestras diferencias políticas, es un gran valor de nuestra institución”.
El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano valoró la posibilidad de esta instancia, puesto que “permite que los alcaldes y alcaldesas demos a conocer las necesidades y las diversas problemáticas que tenemos a las autoridades de gobierno y otros organismos, para que conozcan la realidad que vive día a día cada una de las comunas”. Vega agregó que “si bien somos territorios que tienen distintas prioridades, si existen problemáticas en común, como la seguridad pública, el sistema educacional y la salud primaria”.
La segunda jornada se inició con las exposiciones de Juan Antonio Perobonio, presidente del Consejo de Defensa del Estado, Francisca Perales Pérez, Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Dorothy Pérez, contralora de la República y Bernardo Navarrete, presidente del Consejo para la Transparencia. Las autoridades abordaron temáticas relacionadas con los procedimientos administrativos y las sanciones existentes, para quienes caigan en faltas e irregularidades, teniendo en cuenta los casos de alcaldes y alcaldesas del país que han tenido problemas con la justicia, producto de su mal accionar como autoridades comunales.
Posteriormente, fue el turno de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, quien expuso sobre el rol del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y sus facultades, el cual comenzará su funcionamiento, a partir del 1 de abril, con el nombramiento de los seremis en cada una de las regiones del país.
Para finalizar en la asamblea se abordaron temas relacionados con el financiamiento municipal, descentralización efectiva y participación ciudadana, con el objetivo de fortalecer la gestión de los municipios a nivel nacional.