InicioultimasGastronomía Y TurismoMás de 4 mil personas asisten a la 3era “Fiesta del Pisco,...

Más de 4 mil personas asisten a la 3era “Fiesta del Pisco, Queso y Lapislázuli” en Monte Patria

Cerca de 80 expositores asistieron al evento, realizado en el Centro Cultural Huayquilonko entre los que destacan emprendedores locales, artesanos, productores de queso, agroelaborados, productores apícolas, pisqueros, orfebres y rubro gastronómico, entre otros.

La “Fiesta del Pisco, Queso y Lapislázuli 2025” cumplió su objetivo de dar a conocer estos tres nobles productos, que son identitarios de Monte Patria, para así ubicarlos en el centro de la atención de los turistas y de los vecinos montepatrinos, quienes disfrutaron de variadas propuestas que fueron ofrecidas a la comunidad.

Más de cuatro mil asistentes pudieron degustar y apreciar la materia prima local que entregaron los cerca de 80 expositores que estuvieron instalados en sus puestos, entre emprendedores locales, artesanos, productores de queso, agroelaborados, productores apícolas, pisqueros, orfebres y rubro gastronómico, entre otros.

“Son tres productos que, desde el nombre de la fiesta, son fundamentales en la economía, pero no solamente en la economía, sino en el patrimonio de nuestra comunidad. La actividad quesera es una actividad ancestral, de hecho, en esta temporada tenemos cerca de 300 crianceros que están al otro lado de la cordillera generando trashumancia; la pisquera, la uva pisquera, mayoritariamente sale desde Montepatria; y en cuanto al lapislázuli, hay dos minas en el mundo y una de ellas está en nuestra comuna. Así que son productos netamente de nuestra identidad”, expresó el alcalde montepatrino, Cristian Herrera.

Mientras que José Luis Olivares, jefe de área en Monte Patria de INDAP, consideró que “es de una importancia muy relevante este tipo de ferias y actividades porque acá se reúnen pequeños agricultores y pequeños productores de los distintos rubros que hay en la comuna, quienes han avanzado y han adquirido cierta capacidad para salir afuera con sus productos. Creo que todos los programas, todas las fuentes de financiamiento de distintas entidades gubernamentales confluyen en este tipo de agricultores y pequeños agricultores para que realmente se produzca el despegue, esa formalización y esa consolidación de proyectos que empezaron hace cinco, seis o siete años atrás”.

Por su parte, el CORE de la Provincia del Limarí, Carlos Ramos, destacó que este tipo de ferias permite abrirse al mundo laboral. “Lo difícil que es emprender en nuestro país y lo difícil que es emprender en la Cuarta Región y acá se está haciendo una muestra que es realmente un ejemplo, ya que es la tercera edición. hablaba recién con el alcalde antes de entrar a la ceremonia, quien decía que tuvo muchas dificultades, pero que aun así lo sacaron adelante y eso es muy importante. Ojalá que estos emprendedores, especialmente del ganado caprino, productores de leche y queso tengan un año con buenos réditos económicos”, dijo.

El evento realizado en el Centro Cultural Huayquilonko es uno de los más emblemáticos y patrimoniales de la tierra de los valles generosos el cual visibiliza al pisco, queso de cabra y lapislázuli como uno de los principales destinos turísticos de la provincia y de la región.

“Tenemos piscos de 40°, de 35°, de 42° y de 46°; también tenemos la novedad del momento que es el pisco sour, que es de ají verde; además del pisco de berry y el tradicional. Los precios van desde los $7.000 hasta los $25.000”, destacó Valeria Villalobos, de la Pisquería Chañaral de Carén”.


En tanto, Carlos Olivares de Caprinos Villaseca explicó que disponen de “queso azul de leche de cabra, que fue ganador de la Copa América del 2024; queso feta en aceite de oliva y queso ricota. Tenemos tabla de tres quesos especiados con merquén, con orégano y con vino. Además de un queso que ganó medalla de oro también en la Copa América del queso, que es un queso feta en aceite de oliva y también un queso con pisco. Se trata de una distinta variedad de quesos, todos a base de leche de cabra de acá del Limarí».

Por último, Tatiana Iriarte, perteneciente a Lapislázuli Cordillera Azul, Tulahuén, comentó que realizan diseños identitarios de la zona. “Hacemos petroglifos, las flores nativas de la zona y vamos seleccionando la mejor beta del lapislázuli que es el azul profundo. Los invitamos a que conozcan nuestra tienda que se ubica en Tulahuén y también tenemos un hospedaje que se llama Refugio Alta Cordillera, por lo que pueden vivir toda una experiencia en el lugar”, concluyó.

Oferta programática


Todo comenzó con la inauguración oficial de esta fiesta, a eso de las 13.00 horas, instancia que reunió a autoridades locales y provinciales, entre ellos el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña; nuevo jefe de área INDAP Monte Patria José Luis Olivares; el Consejero Regional del Limarí Carlos Ramos, concejales de la comuna de Monte Patria, productores locales y comunidad en general.


Las activaciones fueron de diversa índole, comenzaron a eso de las 14.00 horas en el ágora central, participando la productora «Desde el Limarí», con una activación de pisco; luego una Master Class de Fromelier por Alejandro Thomas; activación de pisco con Pisquera Chañaral de Carén; la realización del concurso del Mejor Queso de Cabra, en categorías Mejor Queso Fresco y Mejor Queso Maduro; finalmente siguieron las activaciones de Pisco Juliá y Pisquera Álmu.

La animación central estuvo a cargo del reconocido chef italiano de televisión Ennio Carota, quien, con conocimiento técnico y trayectoria, lideró la presentación del concurso del Mejor Queso de Monte Patria, además de presentar las bandas de cierre de la jornada.

OvalleHoy.cl