El Seremi de Transportes y Carabineros destacaron que la normativa entrega mayor seguridad a conductores, peatones y ciclistas y reduce accidentes que pueden ser fatales.
A un mes del debut de la norma que redujo el límite de velocidad urbana de 60 a 50 kilómetros por hora, según proyecciones de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), a partir de las infracciones informadas por Carabineros, se proyecta un total de cinco mil infracciones en todo el país para el cierre del mes.
Puntualmente para la región de Coquimbo, el balance entregado por Carabineros arroja un total de 152 infracciones cursadas a conductores que no respetaron el nuevo límite de velocidad en zonas urbanas.
“Esperamos que las personas vayan internalizando esta nueva regla y la respeten pensando en el bienestar de todos”, indicó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes.
Se estima que la entrada en rigor de la disminución de velocidad permitirá generar una reducción de hasta un 25% en las muertes o lesiones graves en accidentes de tránsito con velocidad como principal causa.
Por su parte, el Jefe de Zona (s), coronel Francisco Opazo, destacó la nueva normativa y agregó que la Carabineros ha puesto especial énfasis en los controles por la reducción de velocidad en zonas urbanas , y especialmente durante estas fechas se intensificarán los controles.
“Desde que entró en vigencia la normativa, acá en la región se han cursado 152 infracciones de tránsito, a aquellos conductores que no respetan esta norma legal, precisamente se cursaron 55 en Coquimbo-La Serena y 97 en la Provincia de Limarí. Sin duda, esto nos hace reflexionar frente a los conductores, porque claramente frente a la disminución de este rango de velocidad, lógicamente que estamos evitando el porcentaje de accidentabilidad, atropellos y una serie de eventos que ponen en riesgo a peatones, ciclistas y los mismos conductores y pasajeros”, finalizó el coronel Opazo.