InicioPolíticaLimaríMás de tres horas duró productiva reunión entre Intendente y alcalde de...

Más de tres horas duró productiva reunión entre Intendente y alcalde de Combarbalá

Un fraternal abrazo y el compromiso de trabajar en conjunto, selló la reunión que tuvo el Intendente Regional, Claudio Ibáñez con el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo referente al proceso de emergencia y reconstrucción que se está desarrollando  a raíz de la catástrofe que dejó el terremoto del pasado 16 de septiembre.

La reunión sostenida en el salón principal del municipio combarbalino estuvo marcada respecto a distintos puntos concernientes al proceso de emergencia que se está ejecutando en la comuna. Un punto central fue gestionar rápidamente las viviendas de emergencia para los 233 decretos de demolición que ha ejecutado el departamento de Obras del municipio. Actualmente a Combarbalá han llegado 65 viviendas de emergencia y a la fecha hay construidas 46.

Otra directriz esencial fue el apoyo del  Gobierno que está ejecutando en materia económica. Hasta el momento a través del Ministerio de Economía se han apoyado a 50 familias, siendo de éstas 23 a través de Corfo mediante los programas  de Ayuda para la Reactivación y de Inversión Productiva .

También  se informó el apoyo del Ministerio del Trabajo a través del Subsidio de Retención de Mano de Obras a empresas o negocios que sufrieron afectación durante el terremoto. Hay disponibles 1200 cupos a nivel regional.

El Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez destacó la reunión que lideró por cerca de tres horas junto al alcalde y representantes  tantos de Ministerios como del Gobierno Regional. “Hemos venido hacer un recuento en los avances del proceso de emergencia y reconstrucción. También escuchamos atento cada uno de los puntos que podemos ir mejorando, resolver en virtud de la afectación de los daños que causó el terremoto. Sabemos que es un proceso difícil, complejo, pero donde nosotros estamos acelerando al máximo la construcción de viviendas de emergencia, también hemos hecho un repaso de los comercios servicios, entre otros aspectos”.

Asimismo, Ibáñez agregó, “ha sido una reunión muy notable , hemos dado un gran paso en materia de coordinación (…)  vamos acordar una agenda colaborativa, conjunta que lo que busca ayudar que los tiempos mejoren”.

Por su parte, el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo destacó la instancia y gesto del Intendente de llegar hasta su comuna para generar puentes de diálogo y trabajo, “para nosotros es muy importante que la primera autoridad regional haya llegado hasta nuestra comuna ,junto con su equipo técnico  y representantes de distintos servicios públicos, que están vinculados a la gestión de ésta catástrofe del 16 de Septiembre, donde hemos podido analizar las listas y las cifras respecto de la situación de emergencia, destaco además,  el compromiso importante de parte del intendente Claudio Ibáñez   de acelerar los procesos al interior del gobierno regional  y de los distintos servicios para entregar de la manera más rápida posible la ayuda entregada por el Gobierno  y cumplir así el compromiso hecho por la presidenta  Bachelet  hacia nuestra comuna”.

En tanto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera hizo hincapié en la importancia de la reunión y trabajar en conjunto,  “siempre cuando hay conversaciones que tienden a ir resolviendo nudos críticos o inconvenientes, las evaluaciones que se hacen son positivas. Creo que fue una reunión sincera, directa  y muy positiva. Además quedó de manifiesto el interés de todos los actores, donde como Gobierno estamos generando acciones que permitan apurar el tranco de la emergencia y posterior reconstrucción. Nuestro Intendente ha liderado positivamente una reunión donde ahora como Gobernación provincial lideraremos todos los miércoles reuniones de seguimiento respecto al proceso de emergencia y reconstrucción”.

Finalmente, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, señaló que “en el área del reemprendimiento y de la productividad, nosotros tenemos un instrumento muy importante que es un subsidio de Retención de Mano de Obra, al cual postulan las empresas y está ejecutado a través del SENCE, las empresas postulan y nosotros verificamos la situación de inminente riesgo de pérdida de fuente laboral”.

Piña, concluyó explicando el subsidio, “este subsidio corresponde a 192.800 pesos que nosotros le entregamos a los empleadores, y que corresponde al 80% de un ingreso mínimo por los primeros tres meses para que ellos puedan mantener las fuentes laborales de sus trabajadores y puedan disponer de esos recursos, ya sea para mejorar su infraestructura o sus activos, por lo tanto esto está muy bien valorado por los empresarios, empleadores y los trabajadores, porque lo que estamos logrando con el Ministerio del Trabajo es que no existan desvinculaciones y se generen mayores riesgos y pérdidas para las familias, por lo tanto tenemos el subsidio que cubre el 80% de un ingreso mínimo durante los tres primeros meses, que se puede prorrogar por tres meses más, pero a un 60%”, finalizó. .

OvalleHoy.cl