InicioultimasOpiniónMejorar el Emprendimiento Femenino, un desafío en desarrollo

Mejorar el Emprendimiento Femenino, un desafío en desarrollo

Pese al avance experimentado en los últimos años, el emprendimiento femenino continúa siendo un área poco desarrollada en Chile. Mientras en potencias como Estados Unidos, la creación de empresas impulsadas por este género ya llega al tercio de los negocios y las mujeres están inclusive tomando el papel de inversoras,  en Chile lamentablemente este rubro es escasamente explotado. Según datos del Banco Mundial, entre el 25% y 35% de las personas que emprenden en los negocios en Latinoamérica son mujeres, una cifra insuficiente si se observa el valor agregado que el género femenino aporta al desarrollo, pues comprobadas están nuestras habilidades para resolver diversos problemas simultáneamente y dada la diversidad y complejidad del ambiente donde se realizan los negocios, se necesitan perentoriamente a líderes que sobresalgan por su inteligencia emocional.

Las barreras y brechas de esta baja participación en el emprendimiento pueden ser muchas: pocas oportunidades e ingresos insuficientes, bajo acceso a la banca financiera, entre muchas otras potenciales causas. Sin embargo, según los expertos, el principal obstáculo radica en que las mujeres no están dispuestas a correr grandes riesgos a la hora de crear su propio negocio o de invertir si son madres o jefas de hogar simplemente porque no cuentan con las redes de apoyo que les permitan destinar horas a la actividad laboral o bien los instrumentos de fomento tienen acceso limitados en donde los estereotipos y roles de género influyen en la toma de decisiones a la hora de apoyar, siendo que el nivel formativo de las mujeres es igual o superior al de los hombres.

Considerando el significativo aporte que realizamos las mujeres para dinamizar la economía sabiendo de los obstáculos que muchas tenemos a la hora de emprender, es que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca, a través de la agenda de género, situar la igualdad entre mujeres y hombres como una de las principales metas a lograr para la equidad en nuestro país y es por ello que ha impulsado diversas acciones públicas para mejorar las condiciones de las mujeres emprendedoras.

Es en ese sentido y a través de diversos instrumentos de diferentes Servicios Públicos como FOSIS, SERCOTEC, CORFO, PRODEMU; INDAP y SERNAM se ha logrado generar un espacio de apoyo y posicionamiento de las múltiples ideas de negocio, que de acuerdo al desarrollo de los niveles emprendedores ha buscado ayudar en cada una de las etapas productivas. La invitación es entonces a generar ideas productivas, desarrollarlas y acudir a las instancias públicas pertinentes.

Por Marcela Carreño Mardones

Directora Regional Sernam Región de Coquimbo

OvalleHoy.cl