El 18 de septiembre de 2010 se efectuó en la Plaza de Armas de Ovalle una ceremonia de gran significación patrimonial: el entierro del Denominado Baúl Bicentenario.
Se trató de una iniciativa de la Municipalidad de Ovalle, encabezada por la alcaldesa Marta Lobos, para depositar en el interior de una caja de fondos, herméticamente sellada, objetos, archivos y documentos más importantes del Ovalle del 2010.
Se trata de una bóveda de 1.30 por 1.30 metros en concreto, con otra bóveda que permita cuidar de eventuales incendios, daños externos o humedad, los elementos que estén en su interior.
Cada artículo estaba envuelto en una bolsa de polietileno sellada al vacío, y, una vez depositad el baúl en la fosa, para la visual del principal paseo público fue instalada una placa indicando el proyecto.
En la oportunidad fue firmado un decreto alcaldicio para prohibir su desentierro antes de los 100 años pactados, y llegaron a dejar sus recuerdos representantes de Bomberos, Carabineros, Deportes Ovalle, departamentos municipales, clubes de adulto mayor, partituras de músicos, agrupaciones literarias, escuelas, entre otras instituciones. La llave del baúl pasará de alcalde a alcalde durante los próximos 100 años hasta que llegue el momento de su reapertura.
¿QUE CONTIENE EL BAUL BICENTENARIO?
El texto del Acta de Clausura del Baúl Bicentenario explica los fundamentos del Baúl Bicentenario y entrega un listado de los elementos que contiene esta especie de cápsula del tiempo.
El texto del acta es el siguiente:
En la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo, siendo las 12:00 hrs, del día 18 de Septiembre del 2010 y en el contexto de conmemoración de las festividades del Bicentenario Patrio la Ilustre Municipalidad de Ovalle da cierre al BAÚL BICENTENARIO, cápsula del tiempo que contiene la memoria viva de los ciudadanos del 2010. Dicho contenido es el resultado de una convocatoria a los ciudadanos e instituciones de la ciudad de Ovalle, quienes libre y espontáneamente han participado entregando información relevante para ser comunicada a los habitantes del año 2110. El BAÚL BICENTENARIO solamente y sin excepción alguna, deberá ser abierto el día 18 de Septiembre del año 2110, por la primera autoridad de la comuna, ante la presencia de las instituciones de la ciudad y la ciudadanía en general.
La presente Acta se levanta con la finalidad de dejar constancia del contenido del BAÚL BICENTENARIO, para todos los efectos que devengan, el cual se pasa a detallar a continuación:
1. Carta Alcaldesa dirigida a los ciudadanos ovallinos del 2110.
2. Diario El Ovallino, Edición N° 7680, fecha 18 de Septiembre de 2010. Edición especial Baúl Bicentenario.
3. Acta de entrega de documentación Bomberos de Ovalle.
4. Fotografías institucionales Bomberos de Ovalle.
5. Documento de Carabineros de Chile, detallando visión y misión de la institución. organigrama y cuarteles dependientes a la unidad.
6. Documento entregado por el Club de Leones de Ovalle que detalla socios fundadores, directiva actual, principales actividades. Lista de Socios actuales.
7. Documento sobre la historia de la colonia Árabe en Ovalle.
8. Fotografías de Directorio Club Social Árabe.
9. Documento Visión y Misión actual/Visión y Misión futura de la comuna de Ovalle elaborado por SECPLAN de la Ilustre Municipalidad de Ovalle.
10. PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal).
11. Plano de Regulador.
12. Cuenta Pública.
13. Plano general de la comuna.
14. Plano rural de la comuna.
15. Plano aérométrico de la comuna.
16. Documento: Visión del Niño y de la Niña como sujeto de derecho, otorgado por la Oficina de Protección de Derechos del Niño, la Niña y Adolescente.
17. Fotografías actividades desarrolladas por Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad a los Adultos Mayores de la Comuna.
18. Tríptico Centro de Extensión de la Cultura y las Artes (C.E.C.A).
19. Libro Memorias de Ovalle.
20. Revista C.E.C.A.
21. Libro, Testimonio: La memoria escrita del Ovalle de ayer y hoy. Antología de cuentos poesías y relatos de la comunidad ovallina del 2010.
22. Antecedentes y Actividades del Orfeón Municipal.
23. Álbum Fotográfico Orfeón Municipal.
24. Dípticos Plan Auge.
25. Catálogo de prestaciones Chile Crece Contigo.
26. Dossier presentación Hospital de Ovalle.
27. Fotografía y Reseña de actividades de PRODEMU año 2010.
28. Inventario de Piezas Museo Limarí. Breve reseña del Museo.
29. Documento institucional, Biblioteca Pública 177 “Víctor Domingo Silva”.
30. Carta para los amigos del tricentenario, otorgada por Radio Carnaval.
31. Carta dirigida a las personas del tricentenario, entregada por Club de Amigos Mauricio Concha.
32. Personalidad Jurídica Asociación de Futbol Amateur de Ovalle.
33. Carta a las personas del Tricentenario otorgada por la Asociación de Futbol Amateur de Ovalle.
34. Historia de ANFUR Ovalle.
35. Fotografías Asociación Nacional Futbol Rural.
36. Camiseta Club de Deportes Ovalle.
37. Documento presentación y reseña Scouts Valle del Limarí.
38. Documento académico: Identidad de la Región de Coquimbo.
39. Trabajo Académico Comunidad Agrícola Canelilla.
40. Estudio sobre Comuneros de la Provincia del Limarí.
41. Documento descriptivo Comunidad Agrícola Canelilla.
42. Historia de los Crianceros de la Región de Coquimbo.
43. Carta a los futuros artesanos de Ovalle. Arte Ovalle.
44. Libro, “A veces cuando muero” Autor: Yanny Morales.
45. Libro, “Ángeles Caídos” Autor: Nancy Mendoza.
46. “Antroponimia Indígena, Valle del Limarí”. Poblaciones originarias, Onomástica y Genealogía. Autor: Guillermo Pizarro.
47. “Hojas” Autor: Wilfredo Castro.
48. Imagen niño Jesús de Sotaquí, Parroquia de Sotaquí.
49. Documento: Tanta vida trunca. El paso de la caravana de la muerte por la ciudad de Ovalle. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Ovalle.
50. Carta de la Logia Acción Fraterna N°42 a los ciudadanos del Siglo Veintidós.
51. Mi historia en el Ovalle del Bicentenario. Carta entregada por Humberto Flores.
52. Árbol Genealógico de la Familia Lorca en Chile. Mario Lorca Rojas.
53. Libro: “Cuentos de ayer y hoy de la Abuelita Marta” Autor: Marta Campos Muñoz.
54. Libro: “La niña estaba sentada en el Mineral de Chiquicamata” Autor: Juan José Araya Muñoz.
55. Libro: “Antroponomástica Indígena del Valle del Limarí” Autor: Luis Guerrero Rojas.
56. Fotografías de Ovalle ayer y hoy. Enrique Penna Owens.
57. Revista Artesanal ”Viajero” I Autor: Benjamín Arcaya.
58. Revista Artesanal: “La Aldeana” Autor: Benjamín Arcaya.
59. Suit “Terra” un Canto al Limarí. Obra sinfónica para coro y orquesta. Marco Figueroa Cortés.
60. Carta a los amigos del tricentenario sobre el Algarrobo. Mario Contreras.
61. Partitura Vals de Ovalle. Iván Ardiles Vallejos.
62. Libro: “Miradas Vitícolas en la Región de Coquimbo” autor: Rodrigo Carmona Castex.
63. Noticia Ovallino Edición de Libro con 3700 Biografías. Lincoyán Rojas.
64. Libro, Agua, Tierra y Paja. Construcciones de Adobe en el Limarí. Autor: Danilo Segovia Morgado, Katerina Ferrada Mancilla.
65. Tríptico Museo Ferroviario de Ovalle, Rescate y puesta en valor de la historia y el patrimonio Ferroviario de la comuna de Ovalle.
66. Documento: Primera Conversión de Cultura.
67. 4 ejemplares proyecto multimedial Ovalle Cultura.
68. Bases concurso literario: Cuéntale el Ovalle de Hoy a los Hombres y Mujeres del Tricentenario.
69. Foto panorámica ciudad de Ovalle, invierno 2010.
70. 50 Fotografías, “Foto Bicentenario”.
71. 50 Fotografías, Registro documental de la ciudad de Ovalle.
72. 50 fotografías, Actividades culturales C.E.C.A.
73. 47 Fotografías desfile Ovalle 2010.
74. Fotografías artistas ovallinos.
75. Libro, La Parroquia de San Antonio del Mar Barraza (1680 -1824) Autor: Sergio Peña.
76. Documentos para el Estudio y la Enseñanza de la historia local y Regional en el Ámbito de la Reforma Educacional. Autor: Sergio Peña Álvarez, Fabián Araya Palacios.
77. Documental “Mitos y Leyenda del Limarí” Director: Eduardo Pizarro.
78. Documental “Pasado Silencioso de Pichasca” Director: Juan Campusano.
79. Película documental. “La Palabra no Basta. O la reconstrucción del templo de Sotaquí” Director: Sergio Olivares.
80. Documental “Viaje al País de las Raíces” Director: Víctor Arenas.
81. Documental “Barraza. Historia y devoción Limarina” Director: Rafael Contreras.
82. Documental “Valle del Encanto. Remanencias de una cultura viva” Director: Camilo Valdivieso.
83. Producciones: Centro de Extensión de la Cultura y las Artes de Ovalle, C.E.C.A. DVD 1
84. Producciones: Centro de Extensión de la Cultura y las Artes de Ovalle, C.E.C.A. DVD 2
85. Documental “Estación de Ferrocarriles y la Maestranza de Ovalle” Director: Eduardo Pizarro.
86. 2 Artesanías de Salala
Firman la presente Acta de Clausura, la primera Autoridad Comunal Marta Lobos Inzunza y los integrantes del Honorable Concejo Municipal.
M.B.I.