Paulina Saball, acompañada de autoridades regionales, provinciales y de la comuna recorrió la comuna, al cumplirse casi un año del pasado terremoto del 16 de Septiembre del 2015. En la ocasión las autoridades visitaron tres viviendas que están en proceso de reconstrucción.
Al respecto, la Ministra señaló que “con este recorrido a casi un año del terremoto, lo que hemos buscado es saber cómo se ha desarrollado el proceso de reconstrucción y cuáles son los temas que debemos abordar con mayor énfasis y también procesar lo que hemos aprendido. Aquí en Combarbalá, sostuvimos una reunión con el alcalde, donde pudimos constatar la distribución de los subsidios, y la construcción de éstas nuevas casas, situación que nos llena de energía, ya que en primer lugar, quienes están construyendo son constructoras locales; por lo tanto los dueños de las casas, tienen empatía con quienes están trabajando en su nuevo hogar .Por otro lado, uno de los proyectos urbanos emblemáticos que conversamos con el alcalde, es la remodelación de la plaza de armas de Combarbalá, dónde está listo su diseño , el cual ya tiene calificación social y está a punto de ser licitada , para, a partir del mes de Diciembre iniciar obras”.
Afirmó la autoridad que la tarea de la reconstrucción ha sido larga, compleja y aún hay temas donde hay que poner un mayor empuje, para ser resueltos, tal como lo son los problemas ocasionados por el terremoto en el sector rural, dónde la distancia conspira contra la prontitud y la llegada de las empresas.
“Pese a todo, tenemos 5 profesionales trabajando para hacer los proyectos y tres ferreterías que se han cuadrado con el proceso de reconstrucción, 5 entidades patrocinantes trabajando, dónde el municipio ha estado coordinando el trabajo con las personas , y eso nos da tranquilidad ya que tanto las constructoras locales , como el municipio han conducido este proceso de cercanía con las vecinos para ir coordinando, de manera que la ayuda sea más humana , más eficiente y oportuna posible”, añadió.
Por su parte el gobernador de la provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic , una vez finalizada la visita a la ciudad, señaló que “estamos en pleno trabajo, y hemos hecho todos los esfuerzos necesarios desde el gobierno regional y central para coordinarnos con los alcaldes de la región y específicamente con Combarbalá , para que se pueda hacer un buen trabajo desde la emergencia y desde la reconstrucción. En el tema de la reconstrucción, ya partimos con 16 viviendas de daño 5 que están en plena construcción, lo que va a permitir que familias que sufrieron pérdidas, durante la tercera semana de octubre, ya puedan contar con su casa definitiva construida. Esto es un gran avance, ya que casi a un año del terremoto, eso es una muy buena señal del trabajo que se está realizando en la región y en la comuna de Combarbalá. En definitiva seguiremos trabajando, y queremos llegar a fin de año a 98 viviendas definitivas y en lo sucesivo creemos que vamos a llegar a unas 300 viviendas definitivas aquí en Combarbalá “.
Por su parte el Intendente de la región de Coquimbo Claudio Ibáñez, señaló que “Hemos estado permanentemente trabajando junto a los alcaldes de la región y el alcalde Pedro Castillo, ha sido un garante de la protección de los vecinos de Combarbalá, estando pendiente del avance de la entrega de las viviendas de emergencia y el inicio de la etapa de reconstrucción. Al ser nuestra región, una de las con mayor tasa de ruralidad en el país, ha implicado un gran despliegue para atender las necesidades de nuestros vecinos. Ya hemos entregado más de 13.000 soluciones de distintas naturaleza en la región, entre Viviendas de emergencias, bonos de enseres, subsidios, etc.”.
La primera autoridad comunal, el alcalde Pedro Castillo destacó la presencia de la Ministra y de las máximas autoridades regionales en la comuna, quienes estuvieron en terreno revisando la etapa de reconstrucción de las 16 primeras viviendas que fueron dañadas gravemente el pasado terremoto. “ quiero agradecer la acogida que ha tenido el gobierno regional con las necesidades de nuestros vecinos gestionando desde Santiago la posibilidad de contar con más viviendas de emergencia, que están ad portas de llegar a nuestra comuna, así como también la posibilidad de acelerar los procesos de reconstrucción, donde esperamos que de acá al 30 de septiembre sean más de 100 las viviendas que habiendo tenido una afectación absoluta, ya estén en etapa de construcción”, dijo.