Parlamentarios y autoridades reaccionaron ante la inesperada jugada del director del Liceo Agrícola y señalan que el objetivo del docente es permanecer en una vivienda ubicada en los terrenos que deben ser entregados para la construcción del nosocomio.
Con molestia e indignación reaccionó el mundo político ovallino ante el Recurso de Protección que el director del Liceo Agrícola, Herman Villarroel Torrejón, interpuso en contra del director del Servicio de Salud Coquimbo Ernesto Jorquera y en el que solicita la orden de no innovar a las gestiones que buscan concretar un anhelo de la comunidad limarina y que beneficiará también a la provincia del Choapa.

El primero en reaccionar fue el diputado Miguel Alvarado, quien en comunicación con OvalleHOY señaló estar «profundamente indignado que un recinto por el cual hemos esperado más de 10 años, que va a ser el hospital más lindo de la Cuarta Región, que va ser el centro de derivación y que le va servir a él (al director del Liceo, ndr), que le va servir a sus hijos, en una propiedad fiscal, esté poniendo piedras en el camino».
El parlamentario agregó que «yo creo que esto no va a prosperar pero la situación me molesta profundamente. Yo termino mis labores legislativas hoy en el parlamento, lo dejo todo y viajo mañana a primera hora para reunirme con las autoridades,con el señor alcalde, con el gobernador, con el director del hospital, con los colegas médicos, amigos y funcionarios del hospital para defender el hospital de Ovalle», indicó.
Su colega Matías Walker también manifestó estar «muy molesto, porque las últimas dos semanas estuve preocupado por esta situación, al saber que existía todavía la ocupación del terreno que se transfirió el año 2011 por parte del ministerio de Bienes Nacionales a Salud, para la construcción del hospital».

Añadió que «conseguí una reunión con el ministerio de Bienes Nacionales porque ellos necesitan regularizar y consolidar su situación jurídica en el inmueble que actualmente ocupan, donde están las aulas del Liceo Agrícola, que me parece una aspiración legítima, y al mismo tiempo que se le traspase un terreno en Recoleta para la estación experimental del Liceo».
Walker , remarcó que «espero que se pueda solucionar el tema pero no dejo de expresar mi molestia, porque a pesar de todas la gestiones que hemos hecho por regularizar este tema para satisfacción del Liceo y con la ayuda de la comunidad de Ovalle y pudiendo el gobierno haber hecho una acción oficial de lanzamiento, no se ha hecho así y se actuado de buena fe».
Por su parte, el senador Jorge Pizarro, evidentemente molesto señaló que «me parece inaceptable y no es entendible que la Sociedad Nacional de Agricultura se preste para una situación de este tipo, cuando sabe que toda la comunidad limarina espera el inicio de las obras del hospital de Ovalle después de tanto tiempo»
El parlamentario DC remarcó que «se ha hablado con ellos. La idea siempre fue buscar acuerdos que permitan dar una solución al tema y que sean compatibles con los intereses de la comunidad y del Liceo Agrícola. Es el colmo que el director de la escuela esté colocando este tipo de problemas» y añadió que «francamente, es inaceptable e incomprensible y tendremos que exigirle a la SNA que retire este recurso».
¿Cómo se llevarían a cabo estas diligencias?
«Yo entiendo que la Dirección de Salud y el Ministerio han estado en contacto porque además se quiere buscar una solución que permita también despejar los temas relacionados con los otros terrenos para construir viviendas sociales y buscar una salida sobre la base de un cierto canje de terrenos».
OvalleHOY.cl también se contactó con la senadora Adriana Muñoz, quien se excusó de hacer declaraciones señalando que «no he visto nada sobre el tema».
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló que “he conversado con parlamentarios y con el gerente de la Sociedad Nacional de Agricultura, porque realmente estoy preocupado por esta situación. Es el colmo, que no flexibilicen la situación que involucra, no solo a la comunidad de Ovalle, sino que del Limarí y al Choapa”.
Finalmente, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, señaló, en tono conciliador, que «estamos en procesos de conversaciones en distintos niveles y lo que buscamos primero, es que prime la cordura. Esta es una obra emblemática para la ciudad. Estamos trabajando dentro de los plazos. Tenemos certeza jurídica de nuestra posición como Gobierno, pero creemos que el diálogo es el que nos va a llevar a superar esta situación y así comenzar prontamente con la construcción del hospital de Ovalle».
Vivienda
El problema pareciera tener su origen en una vivienda ubicada en los terrenos que estarían destinados a la construcción del hospital y que estaría ocupando el director del establecimientos junto a su familia.
OvalleHOY.cl intentó durante esta tarde comunicarse con el director del Liceo Agrícola, Herman Villarroel Torrejón, para conocer las motivaciones del recurso interpuesto ante la Corte de Apelaciones de La Serena, pero no fue posible y la secretaria del establecimiento nos señaló que «se encuentra en terreno».
Quien se refierió al tema fue el director de Obras de Ovalle, Glen Flores, que señaló a este medio que «esa edificación (la vivienda) fue construida de forma ilegal, irregular y sin permiso alguno, contraviniendo todas las disposiciones legales».
Añadió que «debido a que esta casa es de construcción irregular e ilegal, este Director de Obras procederá a firmar los decretos de demolición correspondientes”.
Por Angelo Lancellotti González