InicioActualidadCrónicaMolestia por fiscalización a ex garzón inválido que trabaja en la vía...

Molestia por fiscalización a ex garzón inválido que trabaja en la vía pública

En las últimas horas recibimos en nuestro medio protestas de lectores por la fiscalización que fue objeto un conocido ex garzón que, debido a su invalidante enfermedad, vende frutas y verduras en la vía pública.

Pedro Fernández, sufre desde hace dos años un grave problema en sus pies y pantorrillas que le impide mantenerse de pie, a la espera de reunir la cantidad de dinero que le permita intervenirse quirúrgicamente. Mientras eso ocurra, recurre a los medicamentos para mitigar las dolencias y mantener controlada la enfermedad. El puesto, reconoce, le sirve apenas para vivir y comprar los remedios , apósitos, etc.

Fernández hasta no hace mucho tiempo fue un conocido garzón de importantes restaurantes y clubs de la ciudad, donde se codeó con los más granado de la sociedad ovallina y autoridades de visita en la ciudad . Su último trabajo fue en el Club Social Árabe.

Desde su enfermedad se instala todos los días con su silla de ruedas y puesto de frutas y verduras en calle Libertad, a alrededor de media cuadra de la Alameda.

El martes sin embargo, como nos denunciaron lectores, llegaron hasta él inspectores municipales para solicitarle su permiso de trabajo en la vía pública, amenazándole con incautar su mercadería, lo que finalmente no ocurrió.

Fernández reconoce que trabaja sin autorización pues, dice, en el Municipio le aseguraron que no estaban entregando permisos para comerciar en la vía pública. Aunque él va a insistir, mostrando sus certificados médicos que acreditan su impedimento físico, para tratar de revertir la situación.

Siempre hemos insistido, referente al tema del comercio en la vía pública, que este debería estar reservado para personas con impedimentos físicos (como es el caso de Pedro Fernández), ancianos y, en casos especiales y solo por un periodo acotado de tiempo, casos sociales de personas que han quedado sin empleo.

Es decir, insistir en la fiscalización al comercio ilegal (lo que merece el aplauso) aunque utilizando el buen criterio al momento de hacerlo.

OvalleHoy.cl