Es la primera comuna de la Región de Coquimbo en adjudicarse un proyecto de este tipo. Son las primeras 10 viviendas industrializadas que habrá en la zona, diversificando la oferta de acceso habitacional. La noticia fue celebrada por la comunidad local.
Un importante hito registra la Región de Coquimbo en materia habitacional, ya que fue anunciado que se construirán las primeras 10 viviendas industrializadas, iniciativa pionera para la zona con respecto a la línea especial de loteo en 2 fases. Ellas serán parte de “Nuevo Milenio II”, proyecto ubicado en Monte Patria, noticia conocida recientemente por las familias beneficiarias.
Rostros llenos de satisfacción en la comunidad local, proyecto que se gesta como parte de la postulación 2024 al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49. “Es un momento de mucha alegría, un proyecto que se ha cumplido en un plazo muy corto, lo que nos orgullece. Es el sueño de todos, tenemos socios muy comprometidos”, señaló Maribel Morales, presidenta del Comité “Nuevo Milenio II”.
Lo anterior también es fruto del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Municipio de Monte Patria, siendo ello destacado por el alcalde Cristian Herrera. “Algo que nos ha caracterizado es que hemos sido innovadores. Aceptamos las invitaciones del MINVU y el SERVIU y es así que tenemos nuestro Centro de Cuidados y otros programas. Estamos felices, ya que tenemos los recursos disponibles para poder iniciar este año la construcción de viviendas para 10 familias de la Villa El Palqui”, comentó el edil montepatrino.
En ese sentido, Ángelo Montaño, Director Regional de SERVIU, explicó que “van a ser 10 viviendas industrializadas que esperamos iniciar durante este primer semestre. Estamos muy contentos, porque esta es la puerta de entrada a una nueva línea de diversificación de acceso a la vivienda en la Región de Coquimbo”.
Sus beneficios y características
Soluciones habitacionales que permiten la reducción de plazos y un bajo impacto medioambiental. Las viviendas industrializadas, por sus características técnicas, disminuyen entre 40% y 50% el tiempo de ejecución. Asimismo, ofrecen un mejor confort interior en términos de temperatura y control de la humedad, siendo obras bajas en contaminantes y con menos pérdida de material.
En el caso de Monte Patria, serán construidas por la empresa regional Prefabricadas Premium, la única con certificación MINVU en el norte de Chile. El nombre de la vivienda es Limarí, de tipo familiar y se caracteriza por su resistencia, contando con una materialidad que permite diversas condiciones climáticas, siendo posible de instalar desde Arica hasta Concepción.
Óscar Cortés, a cargo de la obra, señaló que “es súper importante este proyecto, ya que es el primero de la región. Somos de la comuna, por lo que es un gran desafío, así que esperamos quedar bien posicionados para seguir trabajando este tipo de obras. Generalmente trabajamos con pura gente de Monte Patria”.
Rumbo a las 12.490 nuevas viviendas
El Plan de Emergencia Habitacional (PEH), el cual registra más de 71% avance en la Región de Coquimbo, tiene dentro de sus propósitos el diversificar la oferta de acceso a viviendas. Es así que contempla 12.490 nuevas soluciones habitacionales para la zona, existiendo 8.883 ya terminadas o entregadas, y una meta nacional de 260.000.
En cuanto al llamado de 2 fases con autoconstrucción e industrialización, se puede postular de manera colectiva, con entidad patrocinante, desde febrero hasta noviembre de 2025, información posible de encontrar en www.minvu.cl.
El presupuesto para este proyecto de viviendas industrializadas en Monte Patria es de 13.200 UF, equivalente a más de $500 millones aproximadamente.