InicioActualidadCrónicaMonte Patria: más de 110mm de agua caída y una buena proyección...

Monte Patria: más de 110mm de agua caída y una buena proyección para los sectores productivos

El evento meteorológico comenzó a eso de las 9.00 de la mañana del jueves 13 y culminó a las 15.00 horas del viernes 14 de junio, situación presente en toda la región de Coquimbo.

Segunda jornada de precipitaciones en la comuna de Monte Patria, a primera vista el escenario es complejo, activaciones de quebradas con cortes de caminos, rodados en la mayoría de las rutas interiores y lugares públicos y privados anegados por la cantidad de agua. Los reportes generales hablan de 110mm para Rapel, 85mm para El Palqui, 80mm promedio en Chañaral Alto y Tulahuén, finalmente 60mm para Monte Patria y alrededores.

El balance de la jornada comenzó con el Comité de Emergencia Comunal, donde en conjunto con las policías locales, profesionales de rescate y servicios municipales analizaron las labores del día. Los equipos se desplegaron durante la mañana con despeje de caminos, atenciones sociales y extracción de agua en casa anegadas, principalmente en sector como El Palqui, Chañaral Alto, Tulahuén, Pejerreyes, El Maitén, entre otros territorios.

Durante la jornada se verificó la calidad de las quebradas que habían reportado activación durante la noche del jueves y madrugada del viernes; para este caso Cárcamo y Laguna Verde quedaron totalmente aislados, es más, el agua realizó socavones que afectaron al propio badén, lo que significará aislamiento de algunos días e inversiones mayores de recuperación.

Al respecto del balance, el alcalde Cristian Herrera Peña hizo destacó los diversos escenarios posteriores, por un lado, las buenas noticias por estas lluvias para los productores, mientras que por otro lado detalló todo el proceso de atención de emergencia y preparativos. “cuando ya terminó este sistema frontal, ya demostramos nuestra alegría, conversamos con los vecinos, ellos muy emocionados por el evento. Esta es una comuna que necesitaba del recurso hídrico para su desarrollo, productores, familias, todos en general; esta lluvia en el mejor momento y y bueno, sabemos que esta lluvia no nos aleja la sequía. Tenemos situaciones que resolver, ya nosotros empezamos a pensar en el post evento, tenemos dificultades con familias sin electricidad, caminos que están complejos y algunos vecinos que están incomunicados. Vamos a iniciar este sábado con un plan de operaciones, seguiremos trabajando, aplicaremos a cerca de medio centenar de vivienda las fichas sociales, rehabilitaremos algunos caminos que no están enrolados, los de Vialidad corresponden a ellos, pero ya les notificamos. También estaremos atendiendo a el alumbrado público, revisaremos la comuna y atenderemos a los requerimientos de la comunidad”.

Tras el evento, equipos municipales convocaron a un COE de cierre para analizar los pasos próximos, las prioridades son el restablecimiento de caminos, para recuperar la conectividad con los pueblos; también desde la gestión municipal están planificadas intervenciones sociales, además de operación de maquinaria pesada, para mejorar y despejar los caminos.

OvalleHoy.cl