Hasta el 21 de septiembre puede deleitarse con este trabajo que es parte de la identidad de nuestro país, reflejado en piezas audiovisuales, fotografías y elementos del oficio.
A partir de este 4 de septiembre, la muestra Talabartero: Manos, cuero y creación se exhibe en el hall de la Municipalidad de Ovalle hasta el 21 de septiembre, en donde elementos audiovisuales, fotografías y elementos del oficio, son obras que la comunidad puede apreciar y conocer en relación a trabajo que se niega a desaparecer.
Así lo describió Fidel Díaz, talabartero y protagonista de la muestra en donde indicó que este trabajo requiere de personas que no tan solo busquen vivir de este oficio, sino que también crear, “no quiero que la talabartería se termine, tiene que seguir. Nosotros los campesinos vivimos de la talabartería, porque si no hay, cómo se moviliza la cordillera; los huasos en los rodeos cómo se movilizan, es muy esencial… la talabartería debe existir, y con personas que tengan conocimientos, no solo podemos preocuparnos de los comerciantes”.
Esta exposición es una propuesta que invita a la comunidad y de manera especial a las nuevas generaciones a explorar sobre un oficio con raíces propias, retratando sus características y proyectando sus conocimientos y técnicas.
Fidel Díaz, hijo de talabartero y curador de la muestra, señaló que dar a conocer este oficio, “es nuestra responsabilidad y nuestra forma de transmitir el legado de este oficio. Fue una apuesta que la tenía pensada hace varios años”.
La muestra itinerante, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y Las Artes, Convocatoria 2018, se exhibirá en seis regiones desde el 03 de septiembre hasta el 02 de diciembre de 2018, en las ciudades de Ovalle, Quillota, Buin, Rancagua, Curicó y San Pedro de La Paz.
