La víctima caminaba por una calle de la población Limarí cuando se le acercó un sujeto que dijo trabajar en una empresa de construcción y necesitaba que le cambiaran $ 200 mil en sencillo para el pago de sus trabajadores.
La mujer, identificada como M.M.P.C. accedió a la solicitud y le pasó la suma en billetes de baja denominación, recibiendo a cambio 10 de $ 20.000. La sorpresa se la llevó posteriormente cuando descubrió que esos billetes eran falsificados.
La investigación posterior del Ministerio Público de Ovalle permitió conocer la identidad del autor del delito, el que registra domicilio en la región del Bío Bío, el que es imputado del delito de circulación de billetes falsos contenido en el Art. 64 de la ley orgánica del Banco central de Chile.
El imputado sin embargo no se presentó a la audiencia de formalización de la investigación que se iba a realizar en el Juzgado de Garantía de Ovalle.
Es así que fue programada una nueva audiencia para el día 13 de julio de 2018 a las 10:00 horas.
En Ovalle es frecuente que circulen en el comercio billetes ilegales.
La cajera de un negocio ubicado en el Barrio Independencia, que exhibe en sus vitrinas billetes falsos que han sido sacados de circulación, nos explica que al detectar un billete irregular, ellos lo retienen. Pero si el dueño exige la devolución le ponen un timbre visible en ambos lados, y se lo devuelven.
Dice que en ese sector esos billetes, por lo general, son entregados a gente que proviene del sector rural, en especial en negocios donde consumen bebidas alcohólicas y ellos no advierten la diferencia al retirarse.
Por lo general en los negocios grandes, como supermercados, carnicerías, etc – al cajero que recibe un billete “trucho” el valor de este le será descontado de su sueldo a fin de mes.
EL PROCEDIMIENTO
¿Qué puedo hacer en caso de advertir que se tiene en su poder un billete falsificado?, es la pregunta.
El procedimiento, según indica la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, consiste en entregar el circulante en cualquier banco donde deberá llenar un formulario para dar a conocer esta situación.
Si se determina la falsedad del billete o existe una alta sospecha de ella, la institución financiera lo retiene y le proporciona un recibo a quien lo entregó y luego se remite al Banco Central para realizar las pericias correspondientes. En caso de que el dinero resulte verdadero, el banco central le repone la cantidad a la persona, pero si es falso quien lo presentó no recibe el reembolso del monto.
Es decir, el que sin advertirlo recibe un billete falsificado, tendrá que hacerse a la idea que perdió por todos los lados. Porque si intenta “hacerlo pasar” en un local comercial, podrían denunciarlo a la policía por el delito de hacer circular billete falso.