La presencia de las mujeres en el campo hace años dejó de ser un hecho aislado, actualmente un gran porcentaje de representantes del sector agropecuario de la región son mujeres, quienes trabajan día a día en sus producciones sacando adelante con ello a su familia.
Por esta razón el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) realiza la Mesa de la Mujer Rural e Indígena, una instancia pensada para que las agricultoras dialoguen sobre sus temas de interés además de conocer la oferta de instrumentos públicos orientadas a sus necesidades.
Durante la jornada se estudiaron los resultados del trabajo realizado durante el año 2018, además de planificar las actividades a concretar durante el 2019, las cuales buscan disminuir las brechas que enfrentan las mujeres rurales en la obtención de su autonomía económica.
Una de las usuarias presentes en la actividad fue Sara Araya del sector de Quilitapia en Combarbalá, quien asiste de manera regular a la Mesa de la Mujer Rural e Indígena. Respecto a esta instancia de participación, la calificó como muy positiva para conocer la realidad de sus pares. “Esto es muy importante para nosotras, yo participo hace varios años y siempre nos entregan información importante para saber cómo presentar nuestros proyectos y estar más cerca de las autoridades. Agradezco mucho al Gobierno por ayudarnos a salir adelante”.
La jornada contó con un trabajo grupal dirigido por profesionales de INDAP y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la exposición de la gerenta de la Cooperativa de Floricultores de Pan de Azúcar (FLORICOOP), Helia González, quien dio a conocer la experiencia de su organización, así como también la importancia de la asociatividad y motivó a las presentes a seguir emprendiendo.
Asistieron a la actividad la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el Gobernador de Limarí, Iván Espinoza.
Próximamente se realizarán iniciativas similares, pero en cada una de las tres provincias, para luego a fin de año culminar con otro ampliado regional que recoja los principales planteamientos abordados durante este 2019.
