Unas de las principales peticiones que han hecho las organizaciones comunitarias de Ovalle al municipio local son las sedes sociales, debido a que es una de las mayores necesidades, pues algunas no tienen donde desarrollar sus actividades recreativas y protocolares.
Atendiendo estas solicitudes es que el municipio de Ovalle ha trabajado, intensamente, a través de los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAN), durante los últimos años, para que los vecinos, tanto de la zona urbana, como rural suplan esta carencia.
Esta suerte ya la tienen los integrantes de la junta de vecinos N°13 de Sotaquí, de la Villa David Perry, de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle y de la villa San Antonio de Huamalata, que dejarán atrás, las complicaciones que traía consigo, el no tener un recinto comunitario en buenas condiciones.
Ahora continúa el trabajo, ya que existen nueve sedes sociales en ejecución de obras y próximas a ser inauguradas. Se trata del Mejoramiento de la sede social de la población Jiménez ($27.221.197), Mejoramiento de sede social Unión Campesina ($39.894.240), Mejoramiento de la sede social de Santa Catalina ($24.998.096), Mejoramiento de la sede social de Villa Las Palmas ($14.132.916), Mejoramiento sede social La Estación ($44.510.511). A estas se suman, los recintos comunitarios del Club Deportivo Cóndor de Huallillinga ($49.112.849), Club Deportivo Tabalí ($53.519.492) y el Mejoramiento Sede social La Paloma ($16.152.846).
En total serán 270 millones de pesos financiados con recursos municipales. “Nosotros instauramos en Ovalle este estilo de trabajo de financiar obras sociales con dineros propios de la municipalidad y esto se debe a la optimización de recursos y el orden financiero que hemos tenido. Tenemos claro que esto se hace con voluntad y cariño, por eso invertimos en sedes sociales, porque era una necesidad imperiosa para estas organizaciones, pues con estas obras dejarán atrás las incomodidades que tenían”.
En lo que respecta a las características de los nuevos recintos comunitarios, estos tendrán alrededor de 100 metros cuadrados construidos, distribuidos en una sala multiuso, oficina, cocina/comedor y bodega, a lo que se suma la construcción de servicios higiénicos. Se trata de una construcción de albañilería, techumbre de acero galvanizado y cubierta de Zinc prepintado, además de terminaciones de pinturas, piso y cielo.