InicioActualidadCrónicaNicolás Jarufe, el médico ovallino que liderará la cirugía chilena con un...

Nicolás Jarufe, el médico ovallino que liderará la cirugía chilena con un foco en la formación y la tecnología

El hoy presidente del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos, conversó con OvalleHOY sobre cómo la diversidad social de su ciudad natal forjó los valores de su liderazgo y su proyecto para integrar a los cirujanos de regiones.

El doctor Nicolás Jarufe Cassis, cirujano ovallino, asumió la presidencia del Capítulo Chileno del Colegio Americano de Cirujanos, la sociedad quirúrgica más grande del mundo. Desde su nuevo rol, Jarufe impulsará un ambicioso proyecto centrado en la educación, la simulación y las nuevas tecnologías, con el compromiso explícito de integrar a los cirujanos de regiones, incluyendo la Provincia del Limarí.

El doctor Jarufe, quien se formó en el Colegio San Viator, enfatizó cómo su origen en Ovalle ha marcado su estilo de liderazgo, destacando la importancia de la diversidad social en su formación. «Obviamente, como ovallino y haber estudiado en un colegio como el Colegio San Viator, que en su época era un colegio subvencionado muy transversal, fue una ventaja de tener contacto y experiencia y amistades con personas de todo el espectro social, aparte de la enseñanza cristiana que entregaba el colegio, yo creo que eso se junta en tener, probablemente valores bastante claros y un actuar en la vida, en el trabajo, en todo lo que le toca a uno hacer, mucho más adecuado y con más tolerancia y por sobre todo mucho respeto», señala Jarufe.

El nuevo presidente de la sociedad médica agregó que «a mí me marcó mucho el haber nacido en Ovalle, el haber crecido en una ciudad de región y estudiado en un colegio que, como decía anteriormente, no era una burbuja, sino más bien era la realidad, y de cómo funcionan las cosas socialmente y haber hecho grandes amistades hasta el día de hoy. Yo creo que si uno tiene ese contacto, esa transversalidad social, ayuda a lograr todo lo que uno se propone finalmente, si uno quiere dirigir, ser líder, llegar a ser presidente de las sociedades y yo creo que obviamente influye porque el roce que le da un colegio con alta diversidad, y alta realidad social ayuda sin duda a tomar estos liderazgos.

Educación y Tecnología para el Limarí

El proyecto de Jarufe se enfoca en tres pilares: “Educación, simulación y entrenamiento”, buscando preparar a los cirujanos para un presente dominado por la inteligencia artificial y la cirugía robótica. Su objetivo principal es modernizar la formación de los especialistas en todo Chile.

Al ser consultado por OvalleHOY.cl sobre cómo su presidencia beneficiará a los cirujanos de la provincia del Limarí, el Dr. Jarufe fue enfático en la necesidad de integración. «Pretendo integrarlos a esta sociedad, al capítulo chileno, a todos los cirujanos y no solamente a los de Ovalle, sino de todas las regiones y que tengan la posibilidad de participar en los distintos cursos que vamos a ir desarrollando,» explicó.

La iniciativa busca que los cirujanos de zonas con menor acceso a la formación avanzada puedan entrenarse, realizar simulación quirúrgica y acceder a la tecnología.

Un mensaje para los jóvenes ovallinos

El Dr. Jarufe concluyó con un mensaje de motivación para los estudiantes y jóvenes de Ovalle que aspiran a una carrera en el área de la salud. «Hoy en día con el mundo más globalizado que tenemos y mejor acceso a todo tipo de información, tecnología, es que da lo mismo si soy o no de región. Tengo que tener una formación adecuada y sobre todo buenos principios y valores y tener sueño y querer lograr cosas, emprender y hacer cosas que tengan siempre como objeto y beneficio de los demás y beneficio del país.»

El cirujano destacó que el fin último es «llevar finalmente, todo este aprendizaje, toda esta tecnología a la salud de la gente.»

Por OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl