Es habitual que en nuestra zona cuando aparecen temperaturas mas altas de lo normal en esta epoca mucha gente se comienza a intranquilizar y a temer algo anormal. «Tanto calor.. ¿no irá a temblar?»
Pero no, nada de eso. Desde el área meteorológica del CEAZA explican que el evento se debió a la presencia del viento Terral que afectó a la Región de Coquimbo y que se anunció en la alerta emitida por el centro científico, el pasado 17 de agosto.
“Se generaron vientos moderados durante la madrugada y parte de la mañana en algunos sectores precordilleranos y valles cercanos. Este fenómeno permitió además que se registraran temperaturas máximas altas para la época invernal y baja humedad relativa”, señala Luis Muñoz meteorólogo del CEAZA.
Según explica el profesional, a nivel regional el viento más fuerte y la temperatura máxima más alta se registraron en Vicuña, con 45 Km/h (20/8/2017)) y 32,3ºC (21/8/2017), respectivamente. Mientras que la humedad relativa más baja se presentó en Rivadavia con 4,6% (20/8/2017).
En la provincia del Limarí las temperaturas mas altas fueron registradas el lunes 21 en El Palqui y en Pichasca, de 29.9° C, y 29.5° respectivamente.
ANALISIS TECNICO
Muñoz explica que el terral, que implicó vientos del este, altas temperaturas y baja humedad relativa, fue producido por la fase cálida de la vaguada costera en interacción con una dorsal en altura.
“La fase cálida o fase de desarrollo de la vaguada costera, con la cual se registran vientos cálidos del este, desde la cordillera a la costa, provocó subsidencia o el movimiento descendente del aire, desde las capas más altas de la tropósfera a la superficie, que comprime y calienta el aire cercano a ésta. El segundo fenómeno que aportó al fenómeno fue una dorsal en altura, la cual trasladó aire cálido desde el norte del país hacia el sur y que también se asocia a subsidencia”.