Abogado presentó el libelo contra el jefe comunal, el que fue declarado admisible. Además, en un segundo tema judicial, se reactivó el juicio ante el Tribunal Electoral Regional que se ventilará durante el mes de enero 2021
Una nueva querella se presentó ante el Juzgado de Garantía de Ovalle contra el alcalde Claudio Rentería Larrondo, esta vez por el presunto delito de Fraude al Fisco y Cohecho, patrocinada por el abogado Sebastián Cárdenas.
En el libelo se señala que el jefe comunal habría entregado beneficios a Raúl Ortiz, dirigente social que en un audio difundido en las redes sociales (Whatsapp) llamaba a los integrantes de un comité procasa que él encabeza, a acudir a firmar en una notaría y patrocinar la candidatura independiente de Rentería a los comicios municipales del 11 de abril próximo.
Escuche el audio del dirigente acá:
El Juzgado de Garantía de Ovalle declaró admisible la querella por lo que se iniciará una investigación para dilucidar si los presuntos delitos se cometieron y la responsabilidad que le cabría a Claudio Rentería en ello.
En un Comunicado hecho llegar a la prensa, el municipio en representación del alcalde aclara, respecto es este tema, en primer lugar que «la admisibilidad de una querella o de cualquier acción judicial, dice relación con el cumplimiento de los requisitos de forma del mismo escrito, dando por iniciada una investigación, sobre la base del principio fundamental de inocencia de toda persona».
En segundo término, agrega que «no existe conocimiento alguno respecto a la acción que se hace mención en la querella, por tanto el trabajo que ha realizado el Municipio de Ovalle con diversos comités pro casa, forma parte de una política comunal que ha venido impulsando la actual administración municipal, gestión que busca entregar una solución definitiva a las largas esperas de estos grupos familiares, cuya demanda por obtener una vivienda propia no había sido resuelta sino hasta ahora. Una importante labor que ha contado también con el apoyo y trabajo conjunto de instituciones como Serviu y Subdere».
Añade el texto que «es así como se ha concretado la compra de terrenos para construir las viviendas del Comité Mejor Vida (integrado por 148 familias), el Comité Ilusión de la San José (integrado 158 familias), a lo que se suma el Comité Pro Casa Ex Soldados Conscriptos (integrado por 240 familias), proyectos habitacionales que serán emplazados en el sector Las Brisas de La Chimba. A esto se suman distintas gestiones, que buscan agilizar la tramitación del proceso para obtener sus viviendas, e incluso conseguir el financiamiento para ejecutar sus proyectos habitacionales, como en el caso de las 158 familias que integran el Comité San Sebastián» y declara «importante y oportuno precisar que todas las compras de terrenos que ha realizado el municipio de Ovalle han sido sometidas a la aprobación del Honorable Concejo Municipal, quienes de manera unánime han entregado su apoyo a esta importante gestión».
El comunicado no hace mención a los audios ni explica la relación de la casa consistorial con el citado dirigente, que hasta antes de la pandemia atendía una oficina en calle Carmen, al interior de dependencias municipales.
CON EL TER A LA VISTA
En tanto, el juicio que se sigue en contra del alcalde de Ovalle en el Tribnunal Electoral Regional y que se encontraba suspendido debido a la pandemia, se reanudará el 12 de enero próximo.
El reinicio se realizará, eso sí, de manera telemática, pues la emergencia por el COVID-19 no ha cesado. En este litigio, patrocinado por los concejales Carlos Ramos, Héctor Maluenda Cañete, Jonathan Acuña y Armando Mondaca contra del alcalde Rentería (IND), se le imputan las causales notable abandono de deberes y faltas a la probidad esto por presuntas irregularidades, entre las que se cuenta el déficit por casi 7 mil millones de pesos en el Departamento de Educación Municipal.
La Casa Consistorial ovallina respondió en el mismo comunicado que «referente a la reanudación del juicio que lleva adelante el Tribunal Electoral Regional (TER), tras la denuncia de cuatro concejales de la comuna, es necesario establecer que la Contraloría General de la República, mediante la Resolución Exenta N°22, de fecha 19 de marzo del 2020, levantó todos los cargos formulados contra el alcalde Claudio Rentería, eximiéndolo de toda responsabilidad sobre los hechos denunciados, elemento sustancial que el Tribunal Electoral Regional deberá tener en consideración a la hora de analizar y resolver la causa» (Nota de la Redacción: Cabe hacer notar que, desde el punto de vista jurídico y en contradicción con el carácter taxativo que le otorga el Municipio en su declaración, el Tribunal Electoral Regional podría no tomar en cuenta esta resolución de la CGR que se cita y que tiene fecha marzo 2020, debido a que es esta instancia, el TER precisamente, el ente que está conociendo y tramitando la causa desde 2019 y la única que puede levantar los cargos o confirmarlos. Ningún otro organismo puede resolver en este tema, es algo básico en la separación de los Poderes del Estado pues ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución).
Añade la declaración municipal que el alcalde «ha respetado todas las instancias judiciales en las que ha debido participar», que no existirían irregularidades, «lo que se ha demostrado y acreditado con argumentos y documentos».
Remarca que estas acciones judiciales «tienen como exclusivo propósito denostar la imagen y el trabajo realizado» y que solo buscan enlodar «la importante gestión comunal realizada durante las dos administraciones que ha liderado».
Por Angelo Lancellotti González