InicioActualidadCrónicaNuevo Plan Regulador define 43 edificios que representan la arquitectura de la...

Nuevo Plan Regulador define 43 edificios que representan la arquitectura de la ciudad

12 - 04 - 16 plano reguladorCon la firma del alcalde Claudio Rentería y el director de Obras Glen Flores, concluyó la etapa final del plano que regulariza las construcciones y las delimitaciones de la comuna y que tendrá una duración de al menos 10 años.

La ceremonia se llevó a cabo en el municipio local y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, el director de Obras, Glen Flores, la Secretaria Municipal, Ana María Araya París y el Asesor Urbanista, Jorge McDonald. Se trata de un importante paso para la comuna, ya que este instrumento rige las construcciones y las delimitaciones de terrenos, separando entre sectores urbanos y rurales.

El director de Obras del municipio de Ovalle, Glen Flores indicó que se realizó “la firma del nuevo Plano Regulador, que se encuentra terminado, completamente, en su etapa de estudio y sólo falta la publicación en el Diario Oficial de la República de Chile. Esto significa que en un periodo de un mes tendremos un Plan Regulador nuevo y más moderno, que refleja la realidad propia de nuestra ciudad y que por primera vez toma en cuenta el tema del patrimonio urbano”.

Flores agregó que  en este instrumento “definimos áreas de conservación histórica, hemos definido edificios, 43 inmuebles que tienen el título de patrimonio y por eso trataremos de que se conserven, pues representan la arquitectura viva de nuestra ciudad. Esperamos que este Plan Regulador tenga un periodo de 10 años. También hemos definido las nuevas áreas de crecimiento y sectores donde se pueda extender la vialidad urbana”.

LOS EDIFICIOS PATRIMONIALES

Los edificios incluidos en el listado fueron seleccionados porque representan una época de la arquitectura más representativa de la ciudad. Desde edificios como el Hotel Buenos Aires, hasta más actuales como el de Covarrubias 51, que corresponde a un domicilio particular.

Estos son, entre otros, la Parroquia San Vicente Ferrer, Iglesia del Corazón de María, Mercado Municipal, Colegio La Providencia, Feria Modelo, ex Estación de Ferrocarriles (actual Centro Cultural Guillermo Durruty), Municipalidad, ex Escuela N 2 (Parte interior, donde funciona el Departamento de Educación); Hotel Plaza Turismo, Banco de Chile y Banco Estado, Club Social, Teatro Municipal, Club Social Árabe, Internado liceo Alejandro Álvarez.

Además edificio ex Molino Castilla y fábrica de fideos (En calle Victoria), ex Escuela Modelo (actual Helene Lang), Gran Hotel, la Casa Contador (Libertad esquina Portales), Edificio Congregación Corazón de María; Casa parroquial (Calle Arauco), actual Farmacia Cruz Verde (en la primera cuadra del paseo peatonal), Tricot (frente a Bata), Fashion Park (frente al supermercado Santa Isabel).

A ellos se agrega un conjunto de tres edificios ubicados en calle Ariztía Oriente desde Maestranza hacia el norte; casa de Gabriela Mistral y Tocopilla, casa Covarrubias 51; San Juan Bautista, Hotel Buenos Aires, y viviendas ubicadas en el antiguo barrio estación. Cementerio Municipal, Club Comercial (frente a la plaza de Armas), Iglesia El Divino Salvador.

Glenn Flores señala que nunca estuvo incluida en este listado la Casa Ramírez, actualmente en proceso de demolición en la esquina de Libertad y Miguel Aguirre.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería indicó que “este es un gran paso, porque el Plan Regulador es un instrumento de mucha importancia, pues nos entrega los límites de la zona urbana y rural y además nos indica donde podemos y no podemos levantar una edificación”.

Recordemos, que el Plan Regulador es un instrumento muy importante para cada comuna, pues permite conocer los sectores urbanos y rurales, que la integran. Está compuesto por un conjunto de normas que regulan las condiciones de higiene y seguridad, tanto en edificaciones como en los espacios urbanos, y es el que determina en que parte de una comuna se podrían instalar, colegios, jardines infantiles, centros de salud, talleres artesanales, locales comerciales, restoranes, farmacias, bancos, bomberos, carabineros, supermercados, etc. También puede modificar la plusvalía de la propiedad que queremos adquirir.

El Plan Regulador Comunal planifica, orienta, fomenta y regula el desarrollo urbanístico del territorio y que tiene como base el Plan de Desarrollo Regional y el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). Su definición legal la da el Artículo 41º de Ley General de Urbanismo y Construcciones, el cual establece “Se entenderá por Planificación Urbana Comunal aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio comunal, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de desarrollo económico-social”.

OvalleHoy.cl