Autoridades locales y regionales llegaron hasta la ciudad para celebrar un año más de la “tierra de dulces recuerdos”.

Las actividades –enmarcadas en la celebración de los 186 años de Ovalle- se realizaron durante esta mañana del día viernes 21 de abril, fecha en que se conmemora la fundación de la ciudad en el año 1831. Es por esto, que la jornada se inició con el tradicional TE Deum, que se efectuó en en el exterior de la parroquia San Vicente Ferrer, con la presencia de autoridades y representantes de los colegios de la comuna. Posteriormente las personas se trasladaron a la Plaza de Armas, para ser parte de la ceremonia que, contó con el desfile Cívico Militar que año a año le rinde homenaje a la ciudad de Ovalle.
Fueron las delegaciones de la Guarnición del Ejercito de La Serena, del Regimiento N°21 de Coquimbo, de la Escuela de Formación Policial de Carabineros de Ovalle y de la Armada de Chile las que comenzaron con el homenaje, pero las danzas típicas también formaron parte de la actividad, como el desfile de los establecimientos donde los alumnos y profesores exhibieron orgullosos el uniforme de su casa de estudios.
Personas en las graderías implementadas a un costado de la Plaza de Armas, uniformadas, estudiantes y autoridades, se manifestaron alegres ante la celebración de los 186 años de la comuna, que contó con discursos enfáticos, los cuales iniciaron con la palabra de la primera autoridad comunal, Claudio Rentería, quien destacó los avances de la ciudad durante su mandato «Desde que asumí mi primer periodo como alcalde, los habitantes de mi comuna han valorado y apreciado los avances que hemos ido alcanzando, los que cobran especial relevancia al saber que han sido trabajados de forma conjunta con la comunidad, satisfaciendo sus necesidades y dando respuesta a sus inquietudes. Pero también, logrando cambios definitivos y sellos que han marcado esta administración, como lo es mi política de puertas abiertas, siempre dispuesto a acoger a las personas y a canalizar sus demandas», enfatizó la autoridad.
A su vez manifestó las proyecciones para la comuna, “aprovecho la ocasión de señalar que insistiremos en la posibilidad de mantener ambos recintos hospitalarios (nuevo y antiguo), de modo de tener una mayor capacidad de camas para la atención de pacientes, que es uno de los problemas más recurrentes en nuestro sistema de salud nacional. A esto se suma una importante inversión privada, ligada principalmente al auge inmobiliario que ha experimentado Ovalle, así como también a la llegada de Ovalle Casino & Resort, y diversas a las obras de inversión pública por parte del Estado de Chile».
El reconocimiento a los Ciudadanos Distinguidos, estuvo marcado por la emoción de las personas nombradas y como de quienes los eligieron. Cabe recordar que estas personas son elegidas por los concejales de la comuna de Ovalle y el alcalde.
Marco Antonio Polo Cortes, fue distinguido por el concejal Blas Araya quien fue presidente de la Cámara de Comercio de Ovalle y actualmente ocupa un cargo importante en el gremio siendo miembro de la Directiva de la Confederación del Comercio y Turismo de Chile.
Clara Alfaro Cisterna, una artesana en totora que aprendió este oficio en talleres de Cema chile a comienzos de los ochenta, fue reconocida por el concejal Jonathan Acuña Rojas.

María Latorre Heckersdorf, trabajó en la primera notaria de Ovalle y después en una empresa familiar de transporte de pasajeros, específicamente de trabajadores, siendo en esa época, la primera mujer en conducir buses de la zona, fue destacada por Armando Mundaca.

Benjamin Arcaya, escritor ovallino conocido como el acrónimo “El Duende” como el mismo se hace llamar, fue nombrado por Carlos Ramos.
Héctor «Titín» Arriagada, músico ovallino, que formó parte de grupos importantes en Ovalle como la famosa agrupación de música popular Los Clavos Torcidos. Su nombre fue propuesto por Patricio Reyes.
Roberto Vega, es abogado que ha desarrollado su profesión en la ciudad de Ovalle, que ha reafirmado su compromiso con la comuna lo cual lo ha llevado a ser director de la corporación de cultura, vicepresidente de la junta de vigilancia del Limarí, manteniendo su participación con otras organizaciones de la ciudad, fue nombrado por Hector Maluenda.
Jilberto Gonzalez Castillo, profesor y Director de la Escuela José Tomás Ovalle, disntinguido por e concejal Nicolás Aguirre.
Finalmente Hugo Rivera, distinguido penalista ovallino, nominado por el alcalde, quien habl+ó en representación de los nominados.
Un acto lleno de emotividad y de discursos en pos del progreso de la comuna para los ovallinos que contemplaron con felicidad el homenaje que año a año se le rinde a la Perla del Limarí.
Paloma Olivares Beltrán

