InicioultimasDeportesOvalle estuvo presente en jornada de Copa Davis ante Ecuador

Ovalle estuvo presente en jornada de Copa Davis ante Ecuador

Mucha gente de provincia, viajó para estar presentes en el court central del Estadio Nacional, entre ellos una delegación de 10 ovallinos.

Después de 18 años , volvió la Copa Davis , al Estadio Nacional, al Court Central “ Anita Lizana “ , remozado para algunos , olvidados para otro , viviendo la decadencia , la poca transparencia desde esos tiempos , de la Federación de Tenis de Chile , que hoy , se encuentra intervenida por malos manejos de quienes tuvieron, la responsabilidad de liderar el Tenis Chileno .

Fue la excepción de ese gran dirigente, don Carlos Herrera ( QEPD), quién durante su gestión , le dio al tenis nacional un ordenamiento en lo administrativo, sobre todo el rol que cumplieron las Asociaciones Regionales , apoyar la masificación del deporte blanco, encabezar un plan de desarrollo del tenis menores , fortalecer estamentos donde se trabajara en equipo ; del mismo modo había un ente que regulaba los torneo Regionales y Nacionales ,como también lo más apetecible la Comisión Copa Davis, que tenía un encargado de administrar las mayores entradas de ingresos a la Federación, encargado de buscar el Capitán de equipo , el cual estaba bajo su responsabilidad , los jugadores integrantes y también que tuviese una buena relación con cada entrenador de los jugadores convocados. Los dineros recolectados por la participación internacional ayudarían al tenis ,en sus distintos estamentos.

Comenzó la era de los sponsor, llegaba y llegaba plata, después se llevó el tenis a provincias , donde por ejemplo se construyeron y jugaron partidos en las canchas más caras y malas del mundo , los cócteles era lo más importante , ya que a ellos concurrían gran cantidades de invitados , sin contar la gran cantidad de invitaciones a los partidos ( entradas por supuestos gratuitas ), que los dirigentes vendían y produjeron grandes pérdidas , que permitieron llegar al estado en que hoy estamos.

Estuvimos a punto, que nos eliminaran de la Copa Davis por no tener una directiva . Es por eso que al tener la figura de un interventor , se salvó ese escollo y tuvimos la suerte, de tener la posibilidad de jugar. Porque queramos o no , a la gente en Chile , le gusta ir o ver o escuchar los partidos de la Copa Davis. En esta oportunidad mucha gente de provincia viajó, entre ellos 10 Ovallinos, sobre todo porque las entradas eran de un precio razonable y alcanzable .

EL PRIMER PUNTO.

Ganó Nicolás Jarry Fillol a Iván Andara de Ecuador 6/2 – 6/3.

Fue un importante triunfo, sabiendo , que la presión que se tiene de jugar el primer punto y sobre todo el significado de ser el número uno del país , el cuál hace suponer que un triunfo de él , dará la posibilidad del segundo singlista , entre a jugar más relajado. Interesante su presentación porque como se jugó y por el esfuerzo. Con el correr del partido fue importante que lograra bajar la ansiedad, ganó en movilidad y mejoró el saque.

LAMAS NO PUDO.

En la segunda ronda, Gonzalo Lamas ( 405º), cayó antes su par Ecuatoriano Roberto Quiroz ( 216ª). En el primer set Lamas ilusionó al lograr un quiebre de saque en el tercer juego, pero su rival lo hizo en el sexto y octavo juego venciéndolo por 6/3.

En el segundo set , no hubo diferencias entre ellos. En el tie-break , Lamas desperdició varias oportunidades de ganar mucho antes, al final ganó 7/6 ( 11-9 )

En el tercer set , el Ecuatoriano, sacó ventajas con un quiebre de saque en el cuarto juego , finalmente perdió el tercer set por 6/3.

Esta derrota , se produjo , por errores propios del jugador, estuvo demasiado ansioso , se apresuró varias veces en su servicio , cometiendo faltas al pisar la línea de fondo , y que lo sacó de concentración. En el fondo pasó por temas tenísticos y tácticos , pero no físico.

EL DOBLES , LO MEJOR.

La pareja chilena Nicolás Jarry / Hans Podlipnik , vencieron al binomio Ecuatoriano Roberto Quiroz/Diego Hidalgo 7/6 ( 8-6 ) y 7/6 ( 7-5 ).

En el primer set, el conjunto Chileno , se impuso en 49 minutos , a la pareja Ecuatoriana , donde se juego a gran intensidad, tanto por las altas temperaturas existentes al igual que el día anterior, como lo mostrado en la cancha, principalmente por la pareja Ecuatoriana ( ambos zurdos ), se mostraron muy afiatados, buena complementación en los cruces, pero nuestros jugadores se supieron sobre poner con excelente en la malla ( voleas ), golpes desde el fondo de cancha en diagonal , hacia el sector rival , lográndose sacar una mínima diferencia.

En la segunda manga ,el poderío físico de los chilenos fue mayor y lograron vencer por 7/5 , en casi una hora de partido.

TERCER PUNTO.

Treinta minutos , una vez finalizado el encuentro de dobles , ingresaron a la cancha Nicolás Jarry y Roberto Quiroz , para disputar el cuarto partido , que correspondía a la Segunda Serie de Singles.

De ganar el representativo nacional daría pie a la obtención del tercer punto , que permitiría avanzar en la serie y enfrentar en semifinales a Argentina por la zona Americana I.

En el primer set , mostró a los dos jugadores ganando sus servicios y ganar puntos con muy poco peloteo. Jarry , basó principalmente su juego gracias a su potente servicios que alcanzaba velocidades de alrededor de 230 kms/ hora, y su potente derecho que lo hizo ganar varios puntos decisivos . Fue en el décimo juego , que logró el anhelado ,quiebre de servicio , ganando en primer set 6/ 4.

El segundo set mostró , las mismas características , no hubo quiebre de saques , llegados empatados a 6 juego. Al jugarse el tie – break . Jarry , potenció su servicio , le dio mayor profundidad a sus tiros , permitiéndoles avanzar a la red , ganando rápidamente 7/6 . Con este triunfo permite a Chile permanecer por un año más en la zona Americana I.

Milton Guerrero Ortiz

OvalleHoy.cl