De acuerdo a lo expresado por los entrevistados, el sistema de la inscripción automática y voto voluntario, no tendría mayor incidencia.
Fueron 4.931.041 personas las que concurrieron a sufragar el pasado domingo, es decir el 34% del padrón electoral del país, la participación más baja desde el retorno a la democracia y también desde la aplicación de la ley que cambió el voto obligatorio a voluntario el año 2012. No obstante, tras una encuesta realizada por OvalleHOY, la mayoría de las personas (encuestadas), creen que los pocos votantes son resultado de la falta de credibilidad en la política, sobre todo, después de los casos de corrupción que fueron sacados a la luz por la prensa.
“La política en sí misma es la responsable de la poca participación ciudadana”, manifestó Álvaro Arroyo, ex candidato a alcalde por Ovalle, agregando, “no creo que castigando con multas la gente vaya a votar, solo sería obligarlos, y acá el tema de fondo no es si el votante participa o no, es si los partidos y la política se muestra a la ciudadanía como un espacio legítimo. Entonces para que la gente vote necesitamos alternativas serias y honestas, lo que pasó en Valparaíso con la elección de Jorge Sharp habla de eso”.
Por su parte, la profesora de Historia y Ciencias Sociales, Amaranta Guzmán señaló, “las personas no participan de las elecciones porque se ha restringido su acceso a las bases de la misma, es decir, ya no hay participación a nivel de barrios, de juntas de vecino, a nivel comunal, entre otras, entonces, la gente tampoco va participar en la política a nivel más macro porque no cree que tenga incidencia o que pueda generar cambios”.
Otro ciudadano que prefirió resguardar su nombre, atribuyó como causa la ley y el descontento de las personas, “es una mezcla de ambas, pero básicamente al hastío que produce, en la ciudadanía la corrupción, el nepotismo de esta administración gubernamental y de la política en general.
La adolescente Sebastiana Olivares expresó que “la política en sí misma es la que origina esta abstención de votar, aunque la ley lo hace más fácil”.
Por otra parte, Distsy Rojas puntualizó, “es culpa del sistema y de la nueva ley que haya tan poca gente votando, porque los jóvenes no están ni ahí. Es un deber cívico, una obligación ciudadana a la que antes la gente iba contenta, aunque debiera esperar tres horas. La gente está desilusionada, pero igual debe votar”.
Finalmente, el alcalde electo Claudio Rentería, indicó que la baja votación “se debe a que la mayor parte de los políticos ha jugado con el sentimiento de la gente y se ha basado en promesas que no se han cumplido y por eso el nivel de abstención a nivel país fue muy alto. En el caso de Ovalle, en estas elecciones aumentó el porcentaje de votantes que quisieron hacer valer su sufragio y se acercaron a los centros de votación. No hay que desconocer que nuestra votación alcanzó los 21.255, siendo una de las más altas de la región y muy cercana a la cifra que alcanzó Roberto Jacob en La Serena, siendo esta última una comuna con muchos más habitantes”.
A su vez el edil añadió “hay que encantar a los ciudadanos y nosotros los políticos tenemos la gran responsabilidad de cambiar la figura de no denostarnos entre nosotros y dedicarnos a un trabajo serio, en cada una de nuestras acciones. Por eso le pido a la comunidad que participe en los procesos eleccionarios que vienen y hagan valer su voto”.