InicioPolíticaNacionalPaísHOY: Respaldan idea de legislar sobre nuevo fraccionamiento de la pesca artesanal...

PaísHOY: Respaldan idea de legislar sobre nuevo fraccionamiento de la pesca artesanal e industrial

Por mayoría, la Comisión de Intereses Marítimos aprobó en general el texto legal que involucra a 19 pesquerías a lo largo del país. El proyecto recibió 63 indicaciones, las que comenzaron a ser sancionadas durante la jornada.

Tras escuchar a 21 organizaciones de la pesca artesanal y 19 vinculadas a los trabajadores de la industria pesquera y a la industria propiamente tal, la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura respaldó la idea de legislar sobre el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.

El proyecto, que cursa su segundo trámite constitucional, recibió 4 votos a favor y 1 en contra.

Durante la jornada de ayer martes, la Comisión presidida por el senador Fidel Espinoza comenzó la votación de las (63) indicaciones presentadas al proyecto de ley, avanzando en algunas pesquerías y sectores, entre otras, congrio dorado en el área marítima comprendida por las regiones de Los Lagos, de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y de la Antártica Chilena: 70% para el sector pesquero artesanal y 30% para el sector pesquero industrial.

Sardina común, en el área marítima comprendida por las regiones de Valparaíso, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, de Ñuble, del Biobío, de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos: 90% para el sector pesquero artesanal y 10% para el sector pesquero industrial. Además de anchoveta, merluza de 3 aletas, camarón naylo y langostino amarillo, en zonas costeras determinadas.

ARGUMENTOS 

Durante la votación en general, el presidente senador Fidel Espinoza reclamó por la ausencia durante la tramitación del ministro de Economía y recordó que “la ley del 2013 tuvo vicios de corrupción, condenados por la justicia chilena, pero no podemos decir que es una ley corrupta porque fue mejorada con los dirigentes de todo Chile (…)”. Dejó constancia de su preocupación sobre las licitaciones, “porque las que hubo con la antigua ley los únicos beneficiarios fueron los mismos que cometieron corrupción. El llamado es a que seamos capaces de construir algo más justo en ese proceso”.

Por su parte, el senador Daniel Núñez sentenció que “este es un acto de reivindicación de la democracia”, “un momento histórico para la democracia chilena”. A su juicio, “por esta vía estamos reparando el daño que se provocó a la pesca artesanal (…) Sé que hay temas polémicos que podemos revisar en las indicaciones”.

El senador Carlos Kuschel argumentó su negativa, aludiendo a la “información imparcial, incompleta” que ha recibido; además, reiteró su preocupación por el impacto “en el empleo y los costos sociales, legales, económicos, técnicos e históricos”; sumados a “dudas respecto de la constitucionalidad del proyecto”.

Manifestando su preocupación por la importancia biológica y la subsistencia del recurso, el senador Gastón Saavedra, que reemplazó a la senadora Loreto Carvajal, argumentó su voto a favor, pero dejó constancia de que no se debe “soslayar el tema constitucional”. Con todo, instó al “funcionamiento sistémico” del trabajo, aspectos sociales, desarrollo humano y económico.

“Aquí hay una ley (20.657) que -nos guste o no- fue aprobada por amplia mayoría del Congreso Nacional; los calificativos de “ley corrupta” no aportan en nada”, sentenció el senador David Sandoval, quien respaldó la idea de legislar, pero dejó constancia de que “hay muchas cosas que analizar, hay pescadores, armadores, que se acogen a las normas artesanales y que son verdaderos industriales (…)”.

Por último, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, manifestó que “hoy, la distribución de los recursos es una distribución que no es justa, no responde a criterios biológicos, sino que se hizo en base a los intereses dominantes”. 

La Comisión continuará la votación de las enmiendas durante la jornada de hoy miércoles. 

OvalleHoy.cl