InicioEconomíaAgriculturaPequeña agricultora de Tulahuén mejora su eficiencia hídrica gracias a embalse y...

Pequeña agricultora de Tulahuén mejora su eficiencia hídrica gracias a embalse y sistema de energía fotovoltaica

Mediante el proyecto bonificado por la Comisión Nacional de Riego, la productora Nolvia Bórquez del sector de Las Ramadas optimizará el riego para la producción de alfalfa.

A los pies de la cordillera de Los Andes, a solo 20 kilómetros del límite con Argentina y en un predio heredado de su padre, la señora Nolvia Bórquez Parra junto a su esposo y a sus hijos, se dedican a la apicultura y, hace un tiempo, a la producción caprina, labores muy demandantes y con muchas dificultades, no solo por la escasez hídrica que afecta a la región, sino también por el costo de los insumos.

Buscando nuevas vías de financiamiento, el año 2023 la señora Nolvia acompañó a una amiga a Ovalle y asistió a un taller organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) dirigido exclusivamente a mujeres, en el marco del convenio con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, oportunidad en que conoció los alcances de la Ley de Riego y los requisitos de postulación. Gracias a esto, pudo concretar su proyecto consistente en la construcción de un embalse de regulación corta, y un sistema de riego por goteo y generación de energía fotovoltaica, iniciativa que recibió una bonificación cercana a los 33 millones de pesos.

“Estamos a los pies del río Carrizal, al interior de Tulahuén, en la comuna de Monte Patria, y estamos en el último pueblito que limita con la cordillera argentina. Invitada por una amiga, tuve la oportunidad de conocer la Ley de Riego. Allí, en Ovalle, le conté al Coordinador Regional de la CNR que tenía una propiedad acá y que estaba legalizada la tierra y el agua. Allí me dijeron que tenía esperanzas, lo que me motivó a seguir y buscar a un consultor”, relata la pequeña productora.

“Yo soy apicultora y también cosecho pasto. Tenemos cabritas para producir quesos, por lo que el pasto es lo primordial y este estanque con el riego son muy necesarios para la alfalfa y, también, para mis flores que son el alimento de mis abejas. Esto demanda mucho tiempo por lo que me ayuda mi esposo y, también, me apoyan mis hijos, aunque en realidad, él es el que riega. Estoy muy contenta, muy feliz porque se nos facilita el trabajo y disminuimos los costos. Yo le digo a las mujeres, a los pequeños agricultores que postulen a la CNR, que aprovechen estos beneficios que son tan importantes para nosotros”.

Durante un recorrido por el proyecto, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, indicó que “tal como lo ha instruido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos poniendo a disposición de todos y todas nuestros instrumentos y recursos, y en ese afán hemos llegado al predio de la señora Nolvia, una pequeña agricultora tenaz y luchadora, quien pese a vivir en una localidad tan remota, al interior del sector Las Ramadas de Tulahuén, ha sido perseverante y ahora podrá regar de forma más eficiente su cultivo de alfalfa”

“Esta productora es una inspiración para tantas otras mujeres que también necesitan tener mayor seguridad hídrica y no saben cómo postular a la Ley de Riego. Por eso es tan necesario el despliegue en los territorios y relevar las experiencias como la de la señora Nolvia”, añadió el Coordinador Regional.

OvalleHoy.cl