InicioEconomíaAgriculturaPequeños agricultores de Combarbalá denuncian que incumplimiento de regantes amenaza su sustento...

Pequeños agricultores de Combarbalá denuncian que incumplimiento de regantes amenaza su sustento hídrico

Leticia Ramírez, del Consejo Comunal Campesino, advierte que la negativa de regantes mayoritarios del Embalse Valle Hermoso, a ceder 40 acciones de agua castiga a la agricultura familiar y al consumo humano en Combarbalá.

A pesar de la millonaria inversión estatal en el Embalse Valle Hermoso, las familias y pequeños agricultores de Combarbalá siguen sin certeza sobre su abastecimiento de agua. Leticia Ramírez, representante del Consejo Comunal Campesino, alzó la voz ante lo que sería la negativa de tres regantes mayoritarios a respetar el acuerdo original de ceder 40 acciones de agua. La dirigente asegura que esta situación, sumada a una propuesta alternativa de la DOH, perjudica directamente el escaso riego de los campesinos y el sustento de los pueblos.

El acuerdo original para la construcción del Embalse Valle Hermoso —que costó US$81 millones— exigía el traspaso de acciones para asegurar el consumo humano a 30 pueblos. Hoy, ese compromiso está en entredicho, afectando a más de 1.200 agricultores que dependen de sistemas APR.

Ramírez critica que, ante el incumplimiento, el Estado proponga soluciones que recaen en los más vulnerables. La alternativa planteada por la DOH implicaría utilizar volúmenes de agua sin dominio legal, lo que afecta directamente el volumen de riego ya limitado de los pequeños propietarios. «El volumen de agua se entregaría a todos. A los que tienen muchas acciones, obviamente no les incide. Pero los canales que tienen pocas acciones, evidentemente se van a notar y mucho. Hay regantes que tienen 7 minutos de agua,» explicó Ramírez.

La dirigente subraya que el perjuicio va más allá de la pérdida de volumen. «¿Cómo van a producir para pagar el costo que significa la administración del embalse? Entonces aquí, en el fondo, se perjudica la agricultura familiar campesina y el sustento de los pueblos, es un tremendo perjuicio porque nosotros buscamos la seguridad alimentaria desde la agricultura familiar campesina que produce para la familia pero también para el entorno”

Llamado al Estado: Claridad y respeto al acuerdo

La situación se ha vuelto más crítica, ya que la propuesta alternativa de la DOH recibió la observación desfavorable del MIDESO, en parte por un cálculo insuficiente del consumo humano (80 litros por persona/día en lugar de 100).

Ramírez exige una respuesta contundente del Estado, cuestionando la validez legal de las propuestas que no garantizan el dominio del recurso.“La DOH dice que hay una figura en el Código de Aguas, pero no explicita qué podría construir el sistema (de abastecimiento) sin tener la propiedad”, interpeló la representante campesina.

Junto a la diputada Nathalie Castillo, la dirigente recalcó que mientras no se respeten las 40 acciones comprometidas, que eran el requisito original para la obra, el Estado no debería entregar la administración del Embalse Valle Hermoso. El temor es que el incumplimiento castigue a los pequeños agricultores y que las familias sigan esperando por el agua, a pesar de la infraestructura inaugurada.

OvalleHoy.cl