Embarcaciones artesanales jibieras de las caletas de Tongoy, Coquimbo, Sierra, La Herradura y Guayacán fueron beneficiados con el denominado “kit de vida”.
Con el fin de brindar una navegación segura a los pescadores artesanales, se hizo entrega del “Kit de Vida”, proyecto impulsado por el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal (FFPA), que en esta oportunidad beneficio a 80 embarcaciones que se dedican a la extracción del calamar.
Los kits entregados incluyen balsas, radios, balizas y chalecos salvavidas, lo que significó una inversión total de 170 millones de pesos. Ante esto Pascual Aguilera, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Guayacán y Cooperativa de Jibieros, valoró la iniciativa, que, como indicó, “no es ni más ni menos que la ratificación de algo que hemos planteado al interior de Comité de Manejo de la Jibia a raíz de la serie de desgracias que hemos tenido en el rubro de la pesca, así que se hacía muy necesario y por supuesto que lo recibimos de buena manera”.
Este proyecto es parte del programa de «Cumplimiento normativo, seguridad y mejoramiento productivo» del FFPA que tiene por objeto salvaguardar los riesgos a los que se enfrentan los pescadores artesanales de jibia en las regiones de Valparaíso, Biobío y Coquimbo, donde se concentra la mayor extracción del recurso, hoy la segunda pesquería del país.
En este sentido, Genaro Collao, dirigente pesquero y consejero de la Zona Norte para el FFPA dijo que es “gratificante poder apreciar que ya el aspecto de seguridad en el mar cambia de visión y pasa a ser una inversión que contribuye al mejor desarrollo de la pesca y también a la convivencia. Para mí y el Fondo es un anhelo haber podido contribuir con esto y recoger de nuestros compañeros la buena acogida del programa”, sostuvo.
En el marco de esta actividad, los pescadores participaron de un simulacro para conocer el uso de los equipos y serán capacitados en sobrevivencia