– En La Serena se realizó el lanzamiento oficial de esta popular actividad, que se realizará el sábado 8 de febrero en el Centro Cultural Huayquilonko, donde más de 70 expositores ofrecerán los mejores productos comunales.
Con el objetivo de impulsar -cada vez más- a Monte Patria a convertirse en uno de los principales destinos turísticos de la provincia, y también de la región, se realizó el lanzamiento de la 3era edición de la “Fiesta del Pisco, Queso y Lapislázuli”. En la instancia, quienes asistieron al Terraza Restaurante de La Serena, pudieron degustar y apreciar la calidad del pisco artesanal, la variedad de los quesos y la particularidad del lapislázuli de Monte Patria.
«Es un día para mostrar lo mejor de nuestra comuna en términos productivos, que son el pisco, ya que la mayor cantidad de caldos de pisco, de uva pisquera, es de Montepatria; también tenemos la mayor cantidad de crianceros de la región, de hecho, en estos momentos, cerca de 300 de nuestros vecinos están al otro lado de la cordillera con sus ganados haciendo la trashumancia y es la producción de queso más importante, que nos permite también mostrarle un producto gourmet como es el queso de cabra; y además hay dos minas de lapislázuli que están hoy día operativas a nivel mundial, una en Afganistán y una en nuestra comuna”, señaló el alcalde montepatrino, Cristian Herrera.
Por otro lado, Enrique Gutiérrez, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), declaró que “estamos sumamente contentos porque sabemos cuál es la importancia del pisco en esta zona y también porque complementa el trabajo desde las pisqueras, desde el almacenaje del pisco y desde la tradición de poder cosechar la uva. Este expediente ha sido presentado en enero a la UNESCO, ya que está dentro de la lista tentativa. El siguiente paso que nos queda es poder crear un expediente para que la comisión del 2026 sea aprobada por la UNESCO y así podamos decir que el paisaje cultural vitivinícola en la región de Coquimbo es un patrimonio mundial”.
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2025/02/pisco-lapizlazuli1-1024x576.jpg)
![](https://ovallehoy.cl/wp-content/uploads/2025/02/pisco-lapizlazuli2-1024x576.jpg)
Este evento, que es organizado por la Municipalidad de Monte Patria, tiene como uno de sus objetivos poder resaltar y dar protagonismo a los expositores, quienes promueven la innovación gastronómica y las diferentes artesanías en la comuna, destacándose como materias primas locales y siendo reconocidas a nivel nacional por su alta calidad.
Pedro Álvarez es el representante de Pisco Álmu, un producto que por gestión de la Asociación de Productores de Pisco fue parte de la Bar Convent Brooklyn en Nueva York. “Tiene la particularidad que es un pisco aromático, equilibrado en sus aromas y sabores porque mi padre era enólogo, entonces él hizo un alambique para que cumpliera estas expectativas. Es decir, que pudiera conservar el aroma y el sabor, pero que al mismo tiempo no produjese resaca”, destacó.
“Este año, cumplí 25 años trabajando en lapislázuli. Comenzamos primero con una cooperativa en la cual éramos muchos artesanos aprendiendo, trabajando en este material, pero ahora estamos prácticamente solas porque en Tulahuén existen solo tres emprendimientos sobre lapislázuli. Tratamos de trabajar el turismo enseñándole a la gente cómo se trabaja, cómo se caracteriza la piedra y tratamos de que ellos observen la piedra, la vean e identifiquen sus tonalidades porque eso los atrae, es como tener el cielo en sus manos”, expresó Patricia Bustos, Lapislázuli Tulahuén.
Mientras que Cecilia Pasten, de la quesería Altos del Tome, detalló que este emprendimiento partió en 2019 y que “lo primero que quisimos hacer antes de comenzar era obtener nuestra resolución sanitaria. De ahí en adelante hemos ido trabajando en diferentes variedades de quesos gourmet, lo que nos ha llevado a poder mostrar otra etapa del queso de cabra”.
Esta actividad fue un apronte de lo que se vivirá en el Centro Cultural Huayquilonko el sábado 8 del presente mes, donde más de 70 expositores serán los encargados de ofrecer los mejores agroelaborados, artesanías, productos apícolas, quesos, piscos, cervezas artesanales, mercadito campesino y lapislázulis.