InicioultimasOpiniónPlan Regulador Intercomunal de Elqui: ¿Una utopía?

Plan Regulador Intercomunal de Elqui: ¿Una utopía?

El análisis teórico del desarrollo futuro de la provincia de Elqui, que significó más de 120 millones de pesos, no nos parece acertado, debido a que tiene muchas interrogantes y acciones muy difíciles de concretar.

De partida en este estudio se considera la ruta actual que conduce al valle de Elqui, la cual está ya colapsada y solo podría a futuro considerarse otra ruta para la enorme cantidad de camiones de alto tonelaje que irían en tránsito, y para llegar al puerto de Coquimbo sin pasar por el centro de ambas ciudades, se plantea realizar dos by pass, me imagino que para desviarse al puerto de Coquimbo se tendrá que sacrificar el paso por el sector de San Joaquín o por el eje Cisternas (La Serena), empalmando con Coquimbo por los sectores de Tierras Blancas, Las Torres, Covico, Llano, sector “La Pampilla” para entroncar con el puerto.

También se insinúa crear uno al norte que rodeará el sector de Las Compañías hasta empalmar con la ruta 5 Norte y dirigir la carga a la Comuna de La Higuera donde se crearía un Polo Portuario sin considerar el potencial daño que se realizaría a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, que es una reserva de la biósfera, donde cualquier accidente con materiales tóxicos sería desastroso para él hábitat.

Otro supuesto es que los volúmenes de carga se visualizan en distintas zonas, pero solo se concretarían si empresarios privados se deciden a invertir y comprar terrenos, donde generarían otras complicaciones en dichos sectores (Rivadavia, Altovalsol, Pan de Azúcar, Tambillos, entre otras).

Esto lo planteamos debido a que no es concordante con la propuesta integral de desarrollo para la región y que se ha ido haciendo carne en algunas autoridades de paso, e inversionistas, que tiene que ver con el uso de suelo para actividades productivas (agrícolas, marítimo-portuaria, minera, industriales y turística, entre otras), ya que por ejemplo, al aprobar el paso de camiones por sectores poblacionales afectaría su calidad de vida y disminuiría la plusvalía comercial de sectores residenciales actuales (mientras que los impuestos territoriales seguirían alto).

Además ratifica el sentimiento de las otras provincias de la región que se consideran el patio trasero de La Serena y Coquimbo, dejándolos nuevamente fuera de la integración hacia el desarrollo, no considerando infraestructura marítimo-portuaria que los vinculen geográficamente, siendo que se tienen las condiciones para ello. Por suerte este PRI Elqui es una visión cortoplacista y que se puede rectificar.

Octavio Álvarez Campos

 

 

 

 

OvalleHoy.cl