Acá la información para que ejerza su derecho a sufragio de manera informada este 25 de Octubre
El Plebiscito Nacional de este domingo dará la posibilidad a cada elector de aprobar o rechazar la redacción de una Nueva Constitución, además del órgano que debiera redactarla: una “Convención Mixta Constitucional”, integrada por 172 integrantes, en partes iguales (50 por ciento) por 86 miembros elegidos popularmente y 86 parlamentarios y parlamentarias en ejercicio o una “Convención Constitucional” conformada exclusivamente por 155 miembros elegidos popularmente.
El día del Plebiscito el elector recibirá 2 cédulas electorales (votos) que contendrán las preguntas:
¿QUIERE USTED UNA NUEVA CONSTITUCIÓN?, seguida de dos rayas horizontales, una al lado de la otra con la respuesta “Apruebo” o “Rechazo”.

En el segundo voto usted deberá definir ¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución? seguido de las respuestas:
“CONVENCIÓN MIXTA CONSTITUCIONAL” (integrada por 172 integrantes, en partes iguales (50 por ciento) por 86 miembros elegidos popularmente y 86 parlamentarios y parlamentarias en ejercicio); y
“CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL” (conformada exclusivamente por 155 miembros elegidos por sufragio universal), ambas seguidas con su respectiva definición.

En Chile el voto se ejerce de manera presencial. A causa de la pandemia de covid-19 para el Plebiscito Nacional 2020 se ha cambiado el voto con lápiz grafito y, por primera vez, se podrá votar con lápiz pasta azul y las cédulas electorales que entregará la mesa receptora de sufragio. Los chilenos en el extranjero deben hacerlo de la misma forma que en el territorio nacional.
Por Equipo OvalleHOY
Fuente: www.plebiscito2020.cl