InicioActualidadPolíticaPolíticaHOY: Parlamentarios PC valoran formalización de ex intendenta y empresarios por fraude...

PolíticaHOY: Parlamentarios PC valoran formalización de ex intendenta y empresarios por fraude en “Papaya Gate”

Luego de casi cinco años desde que se conoció el mayor escándalo de corrupción que ha afectado a la región de Coquimbo, el caso “Papaya Gate”, la Fiscalía solicitó formalizar a dos exautoridades del Gobierno de Sebastián Piñera y a seis empresarios involucrados.

El caso estalló en 2020, cuando se reveló que autoridades regionales habían adquirido terrenos en la zona oriente de La Serena pagando sobreprecios, pese a haber sido advertidos de que incurrían en un ilícito. La causa fue derivada a la Fiscalía de Valparaíso, que ha acumulado pruebas que acreditan la comisión de al menos dos tipos de delitos. Finalmente, el Ministerio Público solicitó la formalización de la investigación ante el Juzgado de Garantía de La Serena.

Encabezan la lista de investigados por fraude al fisco la exintendenta UDI Lucía Pinto y el exadministrador regional José Cáceres, junto a los representantes de las inmobiliarias que se beneficiaron del negocio.

El senador por la región de Coquimbo, Daniel Núñez, querellante en la causa, destacó el avance. “Se nos ha informado que la Fiscalía está solicitando la formalización de Lucía Pinto, José Cáceres y los dueños de las inmobiliarias, por distintos delitos. Esto nos da esperanza de que se termine la impunidad y se haga justicia en este caso emblemático de corrupción”.

Núñez también llamó a que la investigación formalizada permita avanzar con rapidez. “Estamos muy esperanzados en que ahora el proceso avance de manera expedita. Hay hechos y pruebas que demuestran los delitos cometidos, y es fundamental saber toda la verdad sobre quiénes se beneficiaron del sobrepago en la compra de terrenos. Es clave combatir la corrupción a fondo y lograr justicia en este caso”.

Por su parte, la diputada Nathalie Castillo, quien también ha seguido de cerca el caso y el año pasado se reunió con el fiscal nacional Ángel Valencia para pedir celeridad, señaló que “la Fiscalía da señales claras frente a una demanda ciudadana y política de encontrar a los responsables de uno de los mayores fraudes al Fisco en la región. Espero que el proceso de formalización sea riguroso”.

La diputada además subrayó que este caso evidencia la falta de probidad en los gobiernos de derecha. “Este resultado demuestra que la derecha, cuando gobierna, no sabe actuar con probidad administrativa. A nivel nacional, hemos visto numerosos casos donde líderes de Chile Vamos, en este caso de la UDI de la región de Coquimbo, están involucrados en graves hechos de corrupción”.

OvalleHoy.cl