Con el fin de pedir encarecidamente que se acerquen las posturas para poder terminar con el paro que mantiene la Fenats, y que ha afectado de manera importante el quehacer de la salud pública en la región, la directiva del Colegio Médico Regional La Serena se reunió hoy martes 2 de junio a primera hora con el director del Servicio Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, a quien solicitaron una urgente solución.
En la oportunidad, los directivos hicieron ver a la autoridad regional que la situación en la totalidad de los hospitales de la región es paupérrima, tanto en el clima laboral como en las condiciones para desempeñarse. El doctor Jaime Bastidas, presidente regional del gremio señaló que “actualmente existen serios problemas en todos los estamentos y unidades hospitalarias, y que no sólo están afectando al desarrollo de una buena labor por parte de los que trabajamos en los hospitales, sino que impacta directamente en nuestros usuarios, que representan casi el 80% de la población total».
Por esta razón, el profesional dijo que buscan interceder para se acerquen las posturas entre los involucrados en este paro indefinido. Bastias afirmo que «debido a la gravedad de esta situación, que empeora cada día, es que hemos venido a solicitar a la autoridad sus mejores oficios para poder acercar posturas y se ponga fin de una vez por todas a este paro. Si no se hace a la brevedad, los graves problemas que actualmente existen van a empeorar y eso la población por supuesto que no lo merece. Por tanto, lamentamos que hasta la fecha no haya habido soluciones pese a que ya existiría un marco de acuerdo”.
Estado de alerta
Cabe destacar que a mediados de mayo recién pasado, el Colegio Médico de Chile realizó un llamado al gobierno para que resuelva con medidas concretas la grave situación que atraviesa la salud pública del país. En la oportunidad, se solicitó que se aumente el porcentaje del PIB destinado a la salud pública, tema que – a juicio de los médicos- a su entender ha sido dejado de lado por la actual administración. “Queremos decirle a la Presidenta –señaló el doctor Enrique Paris-que ojalá en este mensaje del 21 de mayo se destaquen asuntos relevantes para la salud pública. Lo que queremos, es que los pacientes comprendan que los médicos somos sus aliados”. Finalmente –según señalaron los médicos- en este discurso no se le dio la real importancia que la salud pública amerita y demanda en el país.
Por ello, el pasado viernes 29 de mayo el Consejo General del Colegio Médico en pleno, acordó rechazar la propuesta que entregó el ministerio de Salud y se declaró en estado de alerta hasta el 30 de junio como plazo perentorio para que la autoridad responda concretamente a las demandas del gremio y asuma su responsabilidad en el fortalecimiento de la Salud Pública. El gremio también criticó las condiciones laborales existentes, la falta de infraestructura hospitalaria, la deuda de los servicios y el aumento en listas de espera por atención a pacientes, entre otros.
Fotografía: Colegio Médico Regional reunido hoy a primera hora con director regional Servicio Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera.