Enfrentarán el desafío de adaptarse a mayores exigencias en calidad, empaque y logística para acceder a mercados como supermercados y restaurantes.»
Un importante seminario y rueda de negocios reunió a los productores agrícolas de la región de Coquimbo para analizar los nuevos desafíos del sector. El evento tuvo como objetivo principal fortalecer la competitividad de los pequeños agricultores frente a las crecientes exigencias de los mercados modernos.
Durante la jornada, se destacó el cambio en los hábitos de consumo de hortalizas. Los consumidores actuales prefieren formatos listos para usar, como productos prepicados o envasados, y realizan sus compras principalmente en supermercados en lugar de ferias libres. Esta transformación requiere que los productores adapten sus procesos para cumplir con estándares más altos de inocuidad, trazabilidad y presentación.


Los representantes de la Agrícola Hidrohuerta explicaron los requisitos clave para acceder a las cadenas de retail: «Inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad son fundamentales. Los beneficios incluyen precios pactados y ventas aseguradas», señaló Ignacio Hernández, gerente Comercial. Sin embargo, muchos pequeños productores enfrentan dificultades para cumplir con estas exigencias, especialmente en temas de comercialización.
Para apoyar esta transición, Corfo y Sercotec ofrecen diversos programas de financiamiento y asesoría. «Queremos que los agricultores conozcan opciones como CRECE o Capital Semilla, además de nuestro acompañamiento técnico», afirmó Jorge Donoso de Sercotec Limarí. El director regional de Corfo, Andrés Zurita, destacó que el objetivo es posicionar a los productores locales como referentes en producción sostenible y de alta calidad.
El evento marcó un punto de inflexión para la horticultura regional, mostrando tanto los desafíos como las oportunidades disponibles. Los productores ahora cuentan con herramientas y conocimientos para dar el salto hacia mercados más exigentes, aunque deberán implementar cambios significativos en sus procesos productivos y comerciales en los próximos meses.