La instancia benefició a ocho establecimientos educacionales, abordando aspectos como las planificaciones docentes, el modelamiento pedagógico y la revisión de instrumentos de evaluación, entre otros.
Un grupo de cuarenta profesionales, compuesto por equipos directivos, técnico pedagógicos y coordinadores del Programa de Integración Escolar, de establecimientos educacionales de Ovalle, se capacitaron recientemente para mejorar sus competencias. El proceso de capacitación, dictado por el Instituto Tecnológico del Sur, fue coordinado por la directora de la Escuela Básica Helene Lang, Mary Gómez Araya, quien planteó la propuesta a la red de directores y ha liderado el desarrollo de esta instancia de trabajo colaborativo entre establecimientos.
El proceso contempló el desarrollo de actividades diagnósticas, con la finalidad de fortalecer las competencias de los participantes. De este modo, se trabajó en seis sesiones, en las que abordaron temáticas como programas de estudio vigentes, planificaciones docentes, modelamiento técnico pedagógico, observación de clases, revisión de instrumentos de evaluación, entre otros, estableciendo criterios mínimos a considerar en cada uno de los casos.
Directores, inspectores generales, jefaturas de Unidad Técnico Pedagógicas, evaluadores, orientadores, docentes y coordinadores del Programa de Integración Escolar fueron parte de estas jornadas, cuya planificación de trabajo finalizó esta semana, con la certificación de los beneficiarios.
Al respecto, el alcalde Claudio Rentería destacó el interés de los equipos directivos y técnico pedagógicos de los establecimientos educativos beneficiarios, en capacitarse y mejorar sus habilidades, “ya que saben que es un trabajo que permite mejorar la gestión docente y entregar la educación de calidad a los niños y jóvenes de nuestra comuna merecen”.
Por su parte, el jefe del Departamento de Educación, Claudio Ardiles, señaló que “durante este periodo, hemos apoyado las diferentes iniciativas de perfeccionamiento emanadas desde los establecimientos educacionales de la comuna, con énfasis en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los estudiantes”.
Cabe mencionar que el proceso de capacitación sostenido ha enfatizado el rol y la responsabilidad de los equipos directivos y técnico pedagógicos como principal apoyo a los docentes, entendiendo que el trabajo en aula refleja el funcionamiento y la coordinación del establecimiento educacional.