Con la finalidad de brindar de herramientas prácticas se desarrolló el Seminario Taller “Desarrollo de Intervenciones orientadas al Fortalecimiento de Competencias Parentales”. Iniciativa de la Academia Conectando Saberes del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
La Academia Conectando Saberes es una iniciativa del Servicio que reconoce el valor que tiene el trabajo de quienes intervienen con las niñas, niños y adolescentes, y la necesidad de que reciban formación especializada, permanente y de calidad. Es en ese contexto que se desarrolló el Seminario Taller “Desarrollo de Intervenciones orientadas al Fortalecimiento de Competencias Parentales”, dirigido a los equipos de profesionales de programas ambulatorios como de cuidado alternativo residencial.
Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó “iniciamos un proceso formativo dirigido a profesionales que forman parte de la red proteccional de nuestra región, con el propósito de avanzar en la especialización en lo que respecta a la intervención familiar y el fortalecimiento de competencias parentales, como un componente central en el proceso reparatorio de aquellos niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados”.
Además, la autoridad regional agregó “en este espacio se entregan herramientas técnicas concretas para el trabajo interventivo, que se debe realizar con la familia, situado desde una perspectiva de derecho, donde el paradigma que se busca instalar es el de una mirada comprensiva del niño, niña y adolescente y del sistema en el cual convive. Con esta iniciativa seguimos avanzando como servicio especializado bajo el marco normativo que nos rige y que nos impulsa y desafía para responder a la infancia que ha sido vulnerada y que requiere que garanticemos sus derechos”.
Por nuestra parte, a nivel regional, desde el ámbito de las transferencias técnicas, se espera contribuir a brindar una oferta de formación que complemente la oferta nacional, mediante jornadas y actividades presenciales, con foco no sólo en la entrega de contenidos teóricos, sino que también en la entrega de herramientas prácticas para implementar en la intervención a través de propuestas técnicas y relatores de calidad para la formación en intervención en contextos proteccionales.
La jornada se llevó a cabo a través de la consultora Aprender a Crecer, quienes poseen una propuesta técnica basada en evidencia en estas materias y han desarrollado investigación aplicada en herramientas interventivas para la intervención con adultos a cargo del cuidado de niños, niñas y adolescentes.

