Con la implementación del programa en la Escuela Manuel Espinosa López, se abre un espacio de cuidado y apoyo para niños, niñas y adolescentes, que complementa la jornada escolar y respalda a las familias de la comuna.
En una actividad realizada este jueves, se dio inicio al Programa 4 a 7 en la Escuela Manuel Espinosa López de la Población Limarí, orientado a prestar apoyo a las mujeres y madres trabajadoras durante el horario posterior a clases. La jornada contó con la presencia de autoridades comunales y educacionales, además de apoderadas y estudiantes beneficiarias del programa.
El evento destacó el compromiso de la administración local y el sector educacional en brindar un espacio seguro y enriquecedor para los infantes, permitiendo que las madres puedan trabajar con la certeza de que sus hijos reciben el cuidado necesario y el apoyo en la realización de sus tareas. Durante la actividad, se expusieron los beneficios del programa, que ha logrado integrar a niños de entre 6 y 13 años en un ambiente de colaboración y aprendizaje, donde los niños mayores ayudan a los más pequeños y se crea una verdadera comunidad.
La encargada del Departamento de Desarrollo Comunitario, Elizabeth Fernández Gómez, señaló que “estamos muy contentos porque para esta administración y para nuestro alcalde Héctor Vega Campusano, es importante poder acoger estos niños de madres que trabajan y poder tener, dentro del horario como dice el programa, de 4 a 7 de la tarde, el cuidado, la posibilidad que ellos puedan generar sus tareas, el apoyo que prestan a las familias es muy importante”.

Claudia Cárdenas Orellana, coordinadora del programa 4 a 7 en Ovalle, destacó el apoyo que dentro del programa, entregan los niños más grandes a los más pequeños. “Nuestro programa es fundamental para que las mujeres que no tienen redes de apoyo en su vida, puedan trabajar tranquilas. Y lo más importante, es que sus hijos puedan estar en un espacio felices, en un espacio seguro y acogedor. El programa, que ya cuenta con un año, nosotros tenemos niños de 6 a los 13 años. Hay varios que son hermanos o primos y lo más importante es que, durante este año, se han convertido en una familia. Los más grandes siempre apoyan a los más pequeños, hacen distintas labores y juegos, todo en un ambiente armónico y de mucho cariño”.
La apoderada Carla Chacón destacó el apoyo que ha sido el programa para su familia. “Yo destaco el hecho de poder trabajar tranquila y poder sentir la confianza de que están en un ambiente seguro y educativo. Lo valoro muchísimo, porque los niños están haciendo una comunidad y aprenden a trabajar en equipo, valorando la amistad”.
Carlos Ardiles Irarrázabal, director de la Escuela Manuel Espinosa López, valoró el programa implementado en su establecimiento. “Nosotros, además de colaborar con la infraestructura del establecimiento siempre tenemos una buena disposición para lo que el programa necesite. Nos hemos coordinado bastante y claro, obviamente estando con los niños todo el día y después del periodo de clases, ellos lo valoran de manera muy positiva y como yo digo, siempre intentamos apoyar en todo lo necesario al programa. Hay una buena coordinación con Claudia, con las monitoras, y ojalá éste pueda continuar y fortalecer este vínculo tan necesario”.
El lanzamiento del Programa 4 a 7 se configura como una respuesta integral a las necesidades de cuidado post escolar, reafirmando la alianza entre el municipio, la comunidad educativa y las familias para potenciar el bienestar y la calidad de vida en la comuna.