- Durante tres días, vecinas de las comunas de La Serena, Ovalle y La Higuera, recorrieron atractivos como el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá; la iglesia de Mincha de Canela, además de los cascos históricos de ambas comunas.
Una inolvidable experiencia vivieron 42 mujeres de la Región de Coquimbo quienes, gracias al Programa Turismo Familiar Cupos Mujer de Sernatur, recorrieron atractivos como la comuna de Combarbalá, el Observatorio Cruz del Sur y su centro histórico; además de la comuna de Canela y la localidad de Mincha, destinos en los que pudieron conocer la cultura, la artesanía y la gastronomía local, compartir momentos de entretención, relajarse y forjar lazos.
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de abril, las participantes del viaje conocieron y disfrutaron de actividades recreativas, se hospedaron en hostales y disfrutaron de la gastronomía local, permitiendo no solo vivir una grata experiencia, sino que también, contribuir a la reactivación y dinamización del comercio de las localidades y comunas visitadas.
Todas las participantes del viaje, que tuvo un costo de $25.000 por cada usuaria, son jefas de hogar y trabajadoras que se inscribieron en el programa y accedieron a destinos turísticos que maravillan y encantan a sus visitantes.
Rosa Alfaro, vecina de Coquimbo, destacó con alegría que “es primera vez que hago un viaje así, ha sido una experiencia inolvidable, muy buena. Me encantaría seguir participando, porque sirvió mucho para hacer nuevas amistades, compartir, relajarnos y conocer. Tuvimos una muy buena convivencia, una muy buena atención y tuvimos una muy grata experiencia. Estamos muy agradecidas y me voy muy feliz”.
Un merecido descanso y un reconocimiento al esfuerzo
El viaje del fin de semana del 11 de abril, fue una gran oportunidad para que quienes trabajan con sacrificio y dedicación, puedan tomarse un merecido descanso. Susana Pozo, vecina de la comuna porteña, es funcionaria del CESFAM San Juan, declaró su felicidad al conocer y recorrer puntos de la región que, de otra manera, estarían fuera de su alcance: “Fue la primera vez que hago este viaje y conocimos lugares maravillosos como Combarbalá, con gente muy buena y tranquila. En mi caso, veo muchas enfermedades y vivo con mucho estrés, por lo que es muy bueno salir de la rutina”.
Paola Troncoso, vecina del sector de Punta Mira en Coquimbo, destacó que “estoy con el corazón llenito y mucho agradecimiento. Fue un viaje muy ameno y recomiendo a todas las mujeres que lo deseen, que se inscriban. No se van a arrepentir, porque van a conocer lugares que son inaccesibles para quienes no tenemos dinero. Lo recomiendo a ojos cerrados”.
No solo vecinas de la comuna de Coquimbo participaron del viaje. Gloria Silva vive en el kilómetro 15 de la ruta hacia el Valle de Elqui y destacó que “fue una experiencia muy bonita. A nosotras, como dueñas de casa, nos hace falta esto y este paseo nos sirvió para juntarnos, conversar nuestras cosas y conocernos”.
Por su parte, Paulina Lazcano, vecina del sector de Las Compañías en La Serena, destacó que “fue una experiencia inolvidable. La mayoría de las mujeres que participamos somos madres, personas cuidadoras y trabajadoras. Con esto cambiamos totalmente el chip, ya que las mujeres que salimos el viernes de nuestras casas no somos las mismas que regresamos este domingo”.
Formar lazos y redes de apoyo
El viaje incluyó cócteles de bienvenida, desayunos, almuerzos y cenas, además de tours urbanos por las comunas de Combarbalá, su iglesia y el Observatorio Cruz del Sur y Canela y sus principales atractivos urbanos y rurales. Junto con ello, las usuarias participaron de una sesión de yoga y relajación; una fiesta de karaoke con música de todas las épocas y una visita guiada a la iglesia de Mincha, en la comuna de Canela, para conocer la historia y el patrimonio local.
La travesía por Combarbalá y Canela no solo permitió disfrutar los destinos turísticos, también fue una oportunidad para las mujeres de estrechar lazos y redes de apoyo. Por ejemplo, durante su itinerario, las participantes crearon un grupo de WhatsApp, herramienta que les servirá para intercambiar información, generar ayuda mutua y lazos de amistad.
Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, destaca que “nuestro gobierno ha establecido, por una parte, un Sistema Nacional de Cuidados, que considera el concepto del cuidado para el cuidador. Las madres, jefas de hogar y cuidadoras también necesitan relajarse, desconectarse y disfrutar gratas experiencias y este viaje fue una excelente oportunidad para su bienestar y autocuidado. El turismo intrarregional y social es muy importante, ya que, al conocer los destinos de nuestra propia región, nos entretenemos, relajamos y aprendemos y además, nos convertimos en embajadores de nuestra propia tierra en nuestras comunidades”.
Por su parte, Angélica Funes, directora regional de SERNATUR, señaló que “el programa Turismo Familiar ha beneficiado en esta novena edición a 564 personas y tiene como objetivo promover el turismo interno en aquellos destinos emergentes que han sido priorizados por la institución en temporada baja y media en pro de romper con estacionalidad de la actividad turística y dinamizar las economías locales, favoreciendo el acceso a las familias de conocer su región y conectarse con sus atractivos y patrimonios. Actualmente nos encontramos ejecutando la Novena Temporada que tiene como termino el 30 de junio del presente año y, para mayor información, puede ver la página de Sernatur o bien a través de las redes sociales, donde permanentemente se está informando sobre estos programas de viajes”.