La iniciativa impulsada por el diputado Miguel Alvarado pretende que ambos recintos hospitalarios funcionen simultáneamente.
Un hospital bi-regional que satisfaga las demandas de salud de las regiones de Atacama y Coquimbo, fue la propuesta que presentó el parlamentario Alvarado en el Concejo Municipal efectuado durante este mañana, todo esto motivado en la falta de camas clínicas, realidad que deben vivir a diario los usuarios de los servicios de salud pública, que además cuentan con pocos especialistas, sobre todo en las regiones más periféricas, lo que se traduce en continuos viajes para someterse a ciertas cirugías y tratamientos.
Es por esto que el parlamentario y médico cirujano ovallino, Miguel Alvarado, planteó ante el Concejo Municipal que el nuevo hospital de Ovalle debe ser un centro de especialidades, que al momento de terminar su construcción, preste atención de forma simultánea con el hospital Dr. Antonio Tirado Lanas, ya que, como manifestó Alvarado, “no podemos cometer el error histórico de trasladar todo el hospital a la nueva edificación, sería un fracaso”.
Especialidades como oncología, geriatría, traumatología y trasplantes, junto con subespecialidades medicas, entre las que se destacan como endocrinología, cardiología y broncopulmonar, además de medicina del trabajo, banco de células madre y baromedicina (especialidad médica que estudia el uso del oxígeno a presiones por encima de la presión atmosférica), podrían funcionar en las dependencias del nuevo recinto de salud.
El hospital de Ovalle, por su parte y de acuerdo a la propuesta, seguiría trabajando con las áreas de salud que trata hasta el momento y que no necesiten ser derivadas al nuevo recinto, ya sea por espacio o infraestructura adecuada, ya que, como señaló el diputado “es de altos estándares es hospital que tenemos en la comuna, tanto en la edificación como las especialidades que se tratan”.
Para poder ser llevada a cabo la iniciativa, de acuerdo a lo indicado por Alvarado, se podrían firmar convenios con las universidades regionales. Respecto al financiamiento el parlamentario fue enfático al decir que si existe dinero para invertir en salud, sobre todo considerando las altas sumas que se pagan al servicio privado al haber derivaciones de pacientes desde el sector publico.