InicioActualidadCrónica¿Puedo ir al negocio de la esquina en cuarentena?

¿Puedo ir al negocio de la esquina en cuarentena?

A partir del as 23:00 horas de este viernes 21 de agosto,  la comuna de Ovalle entrará en cuarentena total y las dudas de los vecinos con respecto a qué es lo que se puede o no hacer aumentan. Una de ellas tiene relación con el desplazamiento por el propio barrio.

Una de las principales preocupaciones de los vecinos, al momento de saber que la capital del Limarí empezará la fase 1 de cuarentena total, tiene que ver con la compra de alimentos e insumos básicos y en qué ocasiones es necesario obtener un permiso para salir del hogar.

En el caso que usted decida ir a un supermercado, debe sacar un permiso en la Comisaría Virtual, con el que podrá realizar este trámite durante tres horas, desde que sale de su hogar.

Pero, ¿qué pasa si sólo quiero ir al negocio de mi barrio?

Desde OvalleHoy.cl nos pusimos en contacto con el Capitán de Carabineros,  Julio Mardones, Vocero Regional de Comisaría Virtual quien aclaró esta duda, puesto que en redes sociales circulan mensajes que aseguran que “se puede salir  a doscientos metros a la redonda de la casa con una boleta de luz o agua”.  

Al realizar esta pregunta el Capitán Mardones, fue enfático y categórico al responder que  “no,  toda salida de la casa debe ser con un permiso aun cuando el desplazamiento sea dentro de la misma cuadra, las únicas excepciones son las urgencias médicas y policiales y las salidas de los adultos mayores de 75 años, quienes pueden realizarlo tres veces a la semana para caminar por un radio máximo de 200 metros desde la vivienda”.

Cabe destacar que en el caso de los adultos mayores de 75 años solo necesitan la cédula de identidad que acredite su edad y cumplir con las medidas sanitarias como uso de mascarilla y distanciamiento social, de esta forma “podrán salir de sus domicilios, hasta una distancia de 200 metros a la redonda de los mismos, durante 60 minutos, los días lunes, jueves y sábado entre las 10:00 y las 12:00 horas, o entre las 15:00 y las 17:00 horas”, tal como señala el “Instructivo para permisos de desplazamientos” del Plan de Acción Coronavirus.

Además, podrán «estar acompañados de una persona que esté a su cuidado, cumpliendo siempre con el uso de mascarilla, evitando las aglomeraciones y caminando con al menos un metro de distancia de otras personas. En ningún caso estará permitido ingresar a lugares cerrados ni realizar otra actividad”, según señala el documento.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿puede salir  a doscientos metros a la redonda de la casa con una boleta de luz o agua, para ir a comprar al negocio del barrio?

¿Qué pasa si soy de otra comuna de  la provincia del Limarí y quiero ingresar Ovalle?

Al implementarse la cuarentena se establecerán 6 puntos de control de acceso a la comuna, además de otros 8 de carácter dinámico al interior de la ciudad, según lo informaron las autoridades, los que estarán ubicados en el sector de Cerrillos de Tamaya con la Ruta 5, en la Ruta D-505 de acceso a Ovalle, otro en la Ruta hacia Punitaqui, la ruta hacia Monte Patria, en el cruce hacia Río Hurtado, más el punto permanente en el peaje de Las Cardas.

Es por esto que quien deba ingresar a la comuna deberá contar con un permiso para hacerlo. Así lo señaló el Capitán Mardones quien dijo que “para ingresar a una zona en cuarentena se debe contar con un permiso que puede ser único colectivo en el caso de que el traslado sea en el cumplimiento de sus funciones laborales o uno temporal individual si el desplazamiento es por trámites personales, estos último tienen un máximo de dos a la semana y una duración establecida dependiendo de la diligencia a realizar por eso el llamado es a la priorización, programación y optimización de los tiempos y salidas”.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿si soy de otra comuna debo sacar permiso para ingresar a Ovalle?

Personas con trastorno del espectro autista

Otra de las dudas tiene que ver con el permiso para que personas con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad cognitiva, puedan salir de casa. En este aspecto el Capitán Mardones comentó que para optar al permiso “se debe respaldar el diagnóstico con la credencial de discapacidad o un certificado médico  tratante, es importante puntualizar que este permiso considera un acompañante y no se incluye dentro de las limitaciones de dos permisos semanales, por tratarse de una condición médica”.

Este permiso deberá ser solicitado con el número de la cédula de identidad de la persona con trastorno del espectro autista u otro tipo de discapacidad cognitiva y tiene una duración 2 horas, para que pueda desplazarse.

Capitán de Carabineros Julio Mardones responde a la pregunta: ¿cómo puedo obtener el permiso para salir, para una persona ccon trastorno del espectro autista?

Por Claudia Guerra Calderón

OvalleHoy.cl