InicioultimasArtes y CulturaPuro folclore chileno: exitosa II Muestra Folclórica de Invierno Monte Patria 2025

Puro folclore chileno: exitosa II Muestra Folclórica de Invierno Monte Patria 2025

El evento tuvo una organización de meses, logrando reunir a agrupaciones de todo el territorio nacional quienes desplegaron diversos cuadros artísticos, de todos los estilos.

15 agrupaciones folclóricas y más de 320 artistas en escena, este fue el panorama de la II versión de la Muestra Folclórica de Invierno de Monte Patria, evento organizado por las agrupaciones locales Velehuén y Karelmapu que convocó a grandes y a pequeños, generando un gran evento folclórico en la explanada central del Centro Cultural Huayquilonko.

El encuentro, desarrollado este pasado sábado 05 de julio, tuvo por objetivo dar a conocer los diferentes cuadros artísticos presentes en el país, con representación de agrupaciones del norte, centro y sur de Chile; la presencia de organizaciones folclóricas fue clave, pues dio un panorama distinto en materias de puesta en escena, con presentaciones inéditas y que trasladan creencias y conocimientos culturales desde otros horizontes de Chile.

El evento fue una verdadera fiesta de la chilenidad, con presentaciones de cuadros de danza que deslumbraron por su colorido, identidad y emotividad, logrando encantar al público presente.

Este tipo de iniciativas no solo permiten conservar y difundir nuestras tradiciones, sino que además posicionan a la comuna como un referente cultural a nivel nacional. La entrega de cada agrupación permitió construir una experiencia inolvidable, que refuerza el compromiso local por el folclore y el arte comunitario.

En esta edición participaron agrupaciones provenientes de distintas regiones del país y del extranjero, tales como: Alma de Folclor de Santiago; C.C. Los Alerces de Puente Alto Ballet Amaru de Argentina; Encantos de Chaguarache de Combarbalá; Semillas de Tamaya de Ovalle; Altué de Limache; Raíces del Alma de Melipilla; Pasión y Folclor de Viña del Mar; Añañucas de Monte Patria; Purun Kupal de Malalhue; Amancay de Coquimbo; Aguas Claras de Limache; Danza y Tradiciones de Carén; A Punta y Taco de Olmué; y Fantasía Cuequera de Limache.

Al respecto de aquello, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, destacó el resultado de lo aquí expuesto, los valores del folclore y el cariño por la cultura chilena. “Estamos presenciando la segunda muestra folclórica de invierno, organizada por las agrupaciones Karelmapu y Velehuén. Esto ha dado alegría a nuestro centro cultural, convirtió este lugar en un epicentro de folclore. Tenemos un día lleno de cuadros nacionales, Patagonia, Chiloé, Rapa Nui y un sinfín de territorios. Con esto estamos cerrando nuestras vacaciones de invierno, con harto turista y con una muestra de nuestro folclore chileno”.

Desde la organización, Alejandra Carmona, representante de la agrupación de cueca Velehuén, correspondiente al rio Rapel comentó parte de los detalles de este evento, su objetivo y el trabajo tras la apuesta. “Desde febrero estamos organizando, se nos sumaron 18 agrupaciones, todo ha sido agotado, pero a la vez una propuesta muy gratificante, poder reunir a tantas agrupaciones ha sido un trabajo hermoso”.

Karelmapu, agrupación folclórica perteneciente a la localidad de Tulahuén tomó parte en la organización de este evento, siendo un apoyo clave para su agrupación hermana Velehuén. Aquí Ruth Vega, representante de dicho grupo, relató parte del proceso, “ha sido un gran trabajo, bajo la gestión de la Alejandra. Ella nos invitó este año ser parte de la muestra, ha sido lindo, mucho trabajo, organización de meses y agradecida, de que la gente nos haya acompañado, que hayan viajado desde tan lejos, para mostrar su trabajo y su talento”.

Esta muestra convocó a artistas de diversos sectores del país, desde Puerto Montt, José Manuel Blanco, líder de la Agrupación Folclórica del centro Cultural Municipal Los Alerces, destacó la invitación que se realiza desde Monte Patria, valorando de paso los paisajes presentes en la zona. “Agradecer la invitación, un viaje bastante largo, pero con esfuerzo se logra todo. Monte Patria es muy lindo, una experiencia buena, es conocer nuestro Chile. Nosotros aquí expusimos nuestras zonas de Chile, ahora estamos con un cuadro de Patagonia, también presentamos un cuadro de folclore de centro”.

La muestra convocó a agrupaciones de fuera de la región y también de sectores vecinos, este es el caso de la agrupación Semillas de Tamaya de Ovalle. Aquí María Alejandra Aguirre, su directora agradeció el espacio de participación en esta II Muestra Folclórica de Invierno. “Nosotros somos una academia nueva, tenemos 7 meses de constituida, es nuestro primer encuentro, hemos tenido presentaciones en Ovalle, en Punitaqui y es primera vez aquí en Monte Patria. Todos mis chicos ansiosos y nerviosos, pero feliz por el resultado]; hicimos un cuadro de Patagonia y luego un bello cuadro recreativo de la vida de los obreros del salitre”.

Este evento no fue el único en materias folclóricas, precisamente el viernes 04 de julio se realizó en Rapel el evento “En Rapel Vibramos con la Cueca”, un especial solo destinado al baile nacional. Ambos eventos sirvieron de cierre de estas vacaciones de invierno, presentando panoramas culturales para los montepatrinos y los visitantes de esta, la conocida tierra de valles generosos.

OvalleHoy.cl