El recinto deportivo funcionó en un comienzo como refugio para personas en situación de calle, para protegerlos de las bajas temperaturas nocturnas y también de la pandemia y posteriormente, fue habilitado como albergue.
La habilitación de un refugio para personas en situación de calle en Ovalle, en medio del invierno y de las cifras más complicadas de la pandemia, fue una oportunidad de bienestar para quienes vivían en la vía pública arriesgándose a enfermedades, entre otros problemas.
Para estos efectos, se habilitó la Bombonera Municipal, desde el pasado 22 de julio, con carpas térmicas, camas y abrigo, a lo que se sumó la alimentación (Desayuno y cena) para los ocupantes de estas dependencias. Esta iniciativa se logró, gracias a un convenio entre el municipio de Ovalle y el ministerio de Desarrollo Social. Posteriormente, desde el pasado 5 de octubre comenzó el funcionamiento del “Albergue Municipal”, con recursos de las entidades antes mencionadas, que permitió darles alojamiento, alimentación (Desayuno, almuerzo y cena) y estadía a personas con una situación de alta vulnerabilidad social.
Debido a que la mayoría de los beneficiarios se han retirado, han aumentado las temperaturas y han descendido los índices de casos de Covid-19, el municipio de Ovalle realizó el cierre oficial de estas dependencias. “Estamos muy contentos de que muchas personas hayan estado en este refugio y se hayan protegido. Agradezco de corazón a los funcionarios municipales y quienes hicieron posible el buen funcionamiento de este lugar, el cual esperamos habilitar en el invierno de 2022” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.
Al respecto, el seremi de Desarrollo Social, Marcelo Telias destacó que se ha realizado “un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Ovalle para otorgar refugio y atención a personas en situación de calle. Parte importante de nuestra labor es apoyar a quienes están en situación de vulnerabilidad y en este caso apoyar a las personas en esta condición, otorgándoles los cuidados que requieren. Un espacio que brindó también la oportunidad de adquirir competencias para superar esta condición de calle”.
Estas dependencias cerrarán sus puertas el próximo 3 de enero de 2022, pero los usuarios podrán estar hasta el próximo 22 de diciembre, ya que, posteriormente, se desarmarán las estructuras y se llevará a cabo un proceso de sanitización.
Es de esperar que esto no signifique el aumento de la presencia de personas en situación de calle dando penosos espectáculos en la Alameda, bebiendo bebidas alcohólicas, haciendo sus necesidades y con otras conductas reñidas con la moral y las buenas costumbres a vista y paciencia de la familias que ocupan estos espacios públicos para recreación.
