La actividad enmarcada en el Sistema Elige Vivir Sano se desarrolló en la comuna de Monte Patria y contó con gran participación de la ciudadanía.
Ante la sostenida sequía que afecta a la Región de Coquimbo la Seremi de Salud decidió realizar una consulta ciudadana para analizar los efectos sanitarios en la población que provoca la falta de agua.
La actividad desarrollada en la comuna de Monte Patria contó con la participación de más de 150 dirigentes sociales de toda la región, quienes divididos en grupo analizaron las principales interrogantes en relación a la problemática.
Al respecto, el SEREMI de Salud(s) Rosendo Yáñez señaló que “En este diálogo estamos verificando cómo afecta en la salud de la población. La sequía no sólo afecta el sector económico, sino también la salud de la población”.
La Autoridad Sanitaria regional comentó que desde la institución se han analizado dos aspectos primeramente la alteración de la calidad sanitaria del agua para consumo humano, al recurrirse a alternativas de suministro de agua distintas a las fuentes autorizadas y segundo, cómo la sequía puede incidir negativamente en el consumo de 6 a 8 vasos de agua al día para mantenerse hidratado.
El alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo destacó la importancia de estas iniciativas “Uno piensa que la sequía sólo afecta en el desempleo o en la falta de actividad productiva, pero en la salud también tiene sus efectos. En este sentido, se deben generar acciones que las autoridades deben enfrentar”.
Para Roxana Rojas, Presidenta del Consejo Asesor del Limarí de la SEREMI de Salud comentó “Es súper bueno e importante porque así podemos tomar conciencia de lo que está pasando con el déficit de agua, y sobre todo que hagan estos encuentros en la parte rural donde realmente se ve la necesidad del agua”.
En tanto la dirigente Àgueda Rojas, Presidenta del Consejo Asesor de Choapa señaló “la jornada es muy importante para nosotros, estuve en una mesa muy participativa y pude compartir con personas de diversas partes de la región”.
Finalmente, la dirigente de la provincia de Elqui Lucí Alzamora comentó “fui la única urbana de la mesa y a la vez aprendí de los compatriotas de otra partes de la región. Nosotros tenemos que aprender nuestras duchas son de 20 minutos y me da vergüenza al escuchar que ellos reciben 200 litros de agua para su familia cada 21 días y nosotros regamos el pasto porque no tenemos esa necesidad”. Reflexionó.