InicioActualidadCrónicaRealizan encuentro internacional sobre ley de violencia contra la mujer

Realizan encuentro internacional sobre ley de violencia contra la mujer

Las videoconferencias se enmarcaron en los compromisos acordados  en el XXVII  encuentro del Comité de Integración  Paso de Agua Negra, subcomité de Género, que se efectuó en La Serena.

Durante las video conferencias profesionales de Chile y Argentina pudieron dialogar sobre la ley de Violencia en contra la de las mujeres  de la provincia de San Juan y  el abordaje institucional de la violencia en contra de las mujeres en dicha provincia. También, profesionales de la Seremi y SernamEG expusieron sobre la norma chilena 3262 de conciliación de vida laboral y personal

Una de las capacitaciones más destacadas realizadas por profesionales del gobierno del Presidente, Sebastián Piñera se trató sobre violencia de género. La capacitación fue dirigida a la coordinadora de la Oficina de la Mujer, Carolina Vallejos, y los jueces María Eugenia Barassi (Jueza de Paz Letrada de Sarmiento), Fernando Vargas (Juez de Paz Letrado de Pocito) y Juan Carlos Noguera Ramos (Juez de Paz Letrado de 9 de Julio) de la provincia de San Juan.

La jueza Barassi destacó la importancia de esta videoconferencia, “fue muy enriquecedor y muy interesante poder avanzar y abordar el tema del hombre que ejerce violencia”. Además, manifestó que,  “estos encuentros son muy fructíferos porque el tema de la violencia es un tema que nos duele a todos”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra Aguilera hizo hincapié en el compromiso del Gobierno para generar una integración concreta con Argentina, “nuestro gobierno que en la región es liderado por la Intendenta, Lucía Pinto está cumpliendo cabalmente con los compromisos pactados en el Comité de Integración del Paso  de Agua Negra. Hemos tenido videoconferencias con mucho contenido entre las magistradas de San Juan y nuestros profesionales. Nos interesa tener una integración en materia de equidad de género y de erradicación de violencia contra las mujeres. Somos países hermanos y hemos generado un trabajo que quedara marcado en la historia de esta región”

Los compromisos adquiridos por ambos países son variados, entre ellos la creación de un manual bilateral de la no violencia contra la mujer.

OvalleHoy.cl