Autoridades y gremios del transporte escolar recorrieron cerca de cinco puntos de la ciudad donde se producen los mayores conflictos para quienes transportan a más de 2200 estudiantes al día.
Una visita en terreno para poder fiscalizar los puntos más conflictivos en la ciudad, realizaron esta mañana los miembros del gremio que agrupa a los conductores del transporte escolar y la primera autoridad comunal, Jonathan Acuña Rojas, quien fue acompañado por el director de Tránsito, David Farías Mateluna.
En la oportunidad, los dirigentes acompañados por las autoridades, recorrieron los sectores de Antonio Tirado y Pedro Montt (Colegio San Viator y Colegio de Artes y Música); Cardenal Caro (Colegio Santa María Eufrasia); Calle Independencia (Escuela Helen Lang); y calle Marcos Macuada con Yungay (Colegio Santa María sector Párvulos), pudiendo revisar in situ, las problemáticas que tienen que ver con el uso de los espacios reservados por parte de conductores de vehículos particulares, el aumento de los espacios y la demarcación deficiente de los estacionamientos destinados al Transporte Escolar.
Juan Callejas Julio, asesor del sindicato N° 1 del Transporte Escolar y exdirigente de la locomoción colectiva señalo que “hemos venido con el señor alcalde y con su equipo para poder verificar la situación y él pueda apreciar y darse cuenta, también con el Director de Tránsito, de la situación que vive el transporte escolar principalmente con los horarios de entrada y de salida de los colegios que bastante complicado y complejo para desarrollar bien nuestra actividad”, señala.
Destacó la política de cercanía de la autoridad comunal y remarcó que “todas las autoridades deben estar preocupadas con respecto a cómo se ofrece una mayor protección y seguridad y eso tiene que ver con las paradas que están siendo autorizadas porque con eso se evita cualquier tipo de dificultad que se tenga, principalmente, con la seguridad de los niños que trasladamos”, manifestó Callejas.
En tanto, el Director del Departamento de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías Mateluna, hizo “un llamado a los conductores que se respeten las normativas y se utilicen los espacios de la mejor forma posible” y remarcó que las multas para quienes no respeten los espacios exclusivos “ascienden alrededor de 10 a 35 UTM va a depender ahí también de criterio y de la si está cometiendo varias infracciones en un mismo lugar”.
Por su parte, el alcalde suplente de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “queríamos ver los puntos conflictivos, los nudos que generan las mayores dificultades en relación a transporte escolar. Cuáles son las posibilidades que tenemos, como municipio, de ir fortaleciendo este tipo de materias, visualizando cuáles son los escenarios mejor evaluados por los sindicatos para poder ir intercambiando visiones entre los sindicatos e ir visualizando. Además, cuáles son las señaléticas que faltan en los diferentes lugares, especialmente a las afueras de los establecimientos educacionales y de qué manera el municipio va invirtiendo mayores recursos en mejorar este tipo de situaciones”.
Cabe señalar que desde este miércoles 1° de marzo son más de 13 mil los estudiantes pertenecientes a establecimientos municipales de la comuna de Ovalle, que regresan a las aulas de los cuales más de 2200 son trasladados por el gremio del Transporte Escolar.