InicioultimasMujeresRealizan Primer Encuentro a nivel regional de Mujeres de Humedales

Realizan Primer Encuentro a nivel regional de Mujeres de Humedales

Con el fin de compartir el conocimiento y experiencias en la labor por los humedales de la Región de Coquimbo, alrededor de 60 mujeres se reunieron en Tongoy, socializando sus experiencias en humedales de las tres provincias.

Gran parte del espacio natural del territorio corresponde a los humedales. Con más de 30 humedales a lo largo de la costa regional, han sido un sitio para la investigación, conservación y también para el encuentro de personas que se han conectado con ellos. A propósito de ello, mujeres de diversas organizaciones relacionadas a la ciencia, educación  y conservación y líderes  en el tema pudieron dar a conocer sus experiencias en el 1er Encuentro de Mujeres de Humedales.

En esta línea, el Centro Científico CEAZA colaboró con Fundación Glocal Minds, el Proyecto GEF Humedales Costeros y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte para llevar a cabo este evento que cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través del programa Ciencia Pública.

Paloma Núñez, encargada de Ciencia Ciudadana de CEAZA, saca un balance positivo de la jornada. “Nos vamos felices, con mucho aprendizaje de cómo cuidar los humedales y su importancia para la ciencia, las personas, el medio ambiente y la política. Agradecemos a cada mujer que vino y que cuidan sus humedales con todo su amor”, señala.

“Hubo muy buena representatividad del territorio, con mujeres de las tres provincias de la Región de Coquimbo, provenientes tanto de humedales de interior como de humedales costeros. Los desafíos son muy similares, que tienen que ver con el cambio del uso de suelo, la extracción agrícola, la ocupación urbana y también ver con qué herramientas contamos para poder trabajar”, agregó María Valladares, profesional de IPP-UCN y del Programa de Soluciones Costeras de la Universidad de Cornell.

Compartir vivencias y conocimientos que se dan más en el ámbito de la mujer, con este primer encuentro se sentaron las bases para próximas colaboraciones. Carolina Vega, encargada del Proyecto GEF Humedales Costeros, destaca que “lo que buscábamos principalmente era conocernos y conectar para poder formar una red de mujeres en humedales y cumplimos bastante bien las expectativas en términos de convocatoria”.

El encuentro comenzó en el humedal Estero de Tongoy, luego en la Casa de la Cultura de Tongoy con dinámicas de grupo para compartir experiencias y el evento concluyó en el Cerro La Virgen (Parque Victor Domingo Silva) de la misma localidad, cerrando con un círculo de los tesoros y aprendizajes que se llevó cada mujer de humedales, junto con recibir gratuitamente el cuento.

Cynthia Aracena, coordinadora de proyectos de Fundación Glocal Minds, comentó respecto a esta actividad que “la pregunta convocante de este encuentro nos invitó a reflexionar e identificar formas de cuidado entre las mujeres que tienen una labor activa en relación a los humedales. En general este espacio buscó fortalecer el importante rol de todas las mujeres de toda la Región de Coquimbo”.

También contó con la participación de la diputada Carolina Tello, integrante de la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, que indicó que “en ese sentido, tenemos que utilizar estos espacios para hacer viables las conclusiones que se saquen de este encuentro, ya hemos podido ver alguna de las motivaciones y necesidades de la mujeres de humedales, para poder hacer eco de ello también en la comisión, el próximo día miércoles”.

Este encuentro es parte de las actividades del proyecto Ciencia Pública “La Orquesta del Humedal, un cuento para aprender a cuidar los humedales”. Puedes disfrutar del audiolibro en  https://www.youtube.com/watch?v=WAqF2ojSqeg

OvalleHoy.cl