Nelson Rodrigo Gálvez Pérez, Comunicador Audiovisual, fue candidato a Diputado, independiente apoyado por el Frente Amplio. Conversó con OvalleHoy sobre la participación en las que fueron sus primeras elecciones.
“La gente decidió tener 3 diputados de la región y 4 diputados que vienen de Santiago. Reclamamos por la descentralización, por el centralismo.Walker, Núñez y Eguiguren fueron electos por la Región de Coquimbo siendo de Santiago, mientras que Gahona viene de Antofagasta. Eso es lo que hoy no podemos entender. Que la gente sigue votando por gente extranjera y no local.” Cuenta el joven emprendedor quien en su primera elección logró la no despreciable cifra de 3717 votos con el 99% de mesas escrutadas.
Rodrigo lleva cerca de 15 años viviendo en Ovalle. Los postulantes de la ciudad debieron enfrentarse a la abismante diferencia de votos que se concentran en La Serena y Coquimbo y que favorecieron a las coaliciones tradicionales. Al Frente Amplio, le faltó cerca de 247 votos regionales para tener un puesto en el parlamento por la Región de Coquimbo.“hasta el día de ayer estuvimos revisando los cuadres de las mesas y teníamos más de 50 o 60 mesas descuadradas en Ovalle, lo mismo en Coquimbo, Vicuña, Montepatria.”
Rodrigo ya no será diputado por lo menos en los siguientes años. Eso sí, cuenta que va a postularse nuevamente “lo principal es seguir trabajando con la gente si ahora me conoció un grupo, me van a conocer más personas. Es mi primera elección.”
En lo personal seguirá trabajando con su emprendimiento publicitario. Mantendrá las luchas que lidera, como el moviendo “Cambiemos el Peaje”, que ha vivido una transformación en el último tiempo “puesto que el peaje va si o si. Al menos vamos a luchar para que sea subsidiado por el estado y que se pague un precio justo. Seguiré aportando e la ciudadanía para vivir mejor, si eso es lo que todos queremos, vivir mejor, nada más.” Rodrigo se pone de pie, foto protocolar, se despide y toma rumbo a hacer trámites, se reúne con el Frente Amplio en La Serena, en unas horas más.
Por: Ignacio Zuleta Pereira.