Deportistas escolares regionales, damas y varones sub 14, que participaron en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, recibieron el reconocimiento de las autoridades deportivas, en ceremonia pública realizada en la capital en Ovalle Illapel y Coquimbo.
El Ministerio del Deportes y el Instituto Nacional de Deportes, premiaron a los y las jóvenes deportistas, de todos los equipos de distintas disciplinas, que lograron clasificar y participar en la Final Nacional recientemente finalizada, en distintas regiones del sur del país, a cada uno de ellos se entregó una polera representativa del evento y a quienes lograron pódium, se les reconoció con un galvano en calidad de medallista de estos juegos.
Especial reconocimiento recibieron los deportistas que formaron parte de la delegación chilena en la versión Sudamericana de estos juegos: Ignacio Alfaro de Coquimbo, medalla de bronce en Judo, Laura Aguilera de Ovalle, medalla de plata por su participación, en la posta 5×80 y la medalla de bronce del nadador Mauricio Cortés de La Serena, en la prueba relevo 4 x 50 libres.
La última ceremonia de reconocimiento se realizó en la capital del Limarí, congregando a los deportistas de las disciplinas de ajedrez, atletismo, tenis de mesa, futsal, balonmano, ciclismo, destacando la participación y galardón de la deportista del futsal Mariana Valencia, que fue elegida, la Mejor Arquera de los Juegos Deportivos Escolares.
Para el Seremi de Deportes, Fernando Medina Vergara, esta es una instancia con la cual se finaliza el desarrollo de los Juegos Nacionales y se hace un análisis.
«Creemos que es una instancia de participación para todos los jóvenes de nuestra región, para todos los jóvenes que creen que el deporte es una herramienta formativa, una herramienta importante de desarrollo en sus vidas. Esta instancia de participación en la final nacional, es sin duda, una de las mejores experiencias de sus vidas, la que hay que atesorar, para valorar lo que es el deporte, para creer y tener nuevas expectativas deportivas, y además para tomar importancia a lo que significa el apoyo de la familia, el apoyo del Gobierno y el apoyo de todos sus pares en la carrera a deportiva que tienen por delante”, señaló el Seremi.
Los municipios también fueron actores relevantes para la realización de las diferentes etapas, cuyos deportistas formaron parte de la selección que representó a la región de Coquimbo, en las finales nacionales.
Para Nelson Olivares, Jefe Departamento de Educación del municipio ovallino, “es muy grato recibir esta premiación para nuestros estudiantes, que incentiva a seguir practicando el deporte, a seguir haciendo más actividades deportivas, en cada uno de los establecimientos educacionales. Esta ceremonia de premiación que reconoce a todos los estudiantes de la provincia, incentiva a que los niños deben seguir practicando y entrenando. Nosotros como sostenedores del sistema educativo comunal, debemos entregar las condiciones, para que ellos, puedan tener lugares buenos donde poder entrenar, esto ya está incluido en el plan anual de educación para el año 2023, para seguir apoyando a los deportistas en las distintas disciplinas”, señaló el directivo.
Los Juegos Deportivos Escolares contaron con la participación de cerca de mil cuatrocientos escolares, que participaron de la etapas comunales, provinciales, regionales llegando los ganadores a la gran Final Nacional, que este año se realizó en las regiones de Atacama, Metropolitana, BioBío y Araucanía.
Jonathan Pino Naranjo, Director Regional Instituto Nacional de Deporte, en la proyección para el trabajo del Sistema Nacional de Competencias del IND, anunció que «para el año 2023, se va a impulsar con mucha fuerza el deporte escolar, considerando también que Chile va a ser sede de la Final Sudamericana del Deporte Escolar».
A la vez que aseguró que las actividades deportivas se van a desarrollar con anticipación y en buenos recintos, ya que el IND ha realizado esfuerzos «por mejorar la infraestructura escolar con programas de mejoramiento de recintos deportivos, que ha beneficiado a cinco comunas y que nos va a permitir también, realizar competencias en recintos dignos y preparados para estas expectativas deportivas y lo más importante, vamos a poder descentralizar el deporte en comunas donde no muchas veces se pueden realizar finales provinciales o regionales”.