InicioActualidadCrónicaRefuerzan estrategias para un manejo “profesionalizado" del arbolado urbano en Ovalle

Refuerzan estrategias para un manejo “profesionalizado» del arbolado urbano en Ovalle

Los árboles del sector céntrico, muchos de ellos añosos y con riesgo estructural por malas podas históricas, serán sometidos a una exhaustiva evaluación visual y tecnológica, con ecógrafos, para definir su manejo. La autoridad advierte a vecinos que la intervención no autorizada de ejemplares será denunciada.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Ovalle está implementando nuevas medidas y herramientas técnicas para asegurar la salud y seguridad del arbolado público, especialmente ante la complejidad que presenta el sector central de la comuna con ejemplares añosos. Este enfoque busca contrarrestar las malas prácticas históricas de poda y evitar las intervenciones no autorizadas por parte de vecinos que terminan dañando los árboles.

El Director de Medio Ambiente, Marcelo Tabilo, explicó que el manejo del arbolado urbano es un tema «bien amplio y bien específico», en el que se ha trabajado durante años para «mejorar las técnicas de poda, los tratamientos fitosanitarios, todo en el fondo para mantener el estado del arbolado en buen estado». Si bien el centro presenta árboles añosos, el director aclaró que “la edad por sí misma no implica riesgo, siempre y cuando el árbol se mantenga saludable”. El problema radica “principalmente en el mal manejo que se ha realizado años anteriores, sobre todo con las podas», dado que una mala técnica es una «afectación directa al estado sanitario o estructural del árbol».

Ante esta realidad, la unidad ha profesionalizado sus procedimientos. «Desde el año pasado implementamos una evaluación que hacemos con unos indicadores para evaluar el estado del arbolado, que es una evaluación visual de ciertas características… en una evaluación del estado de riesgo que tiene, del riesgo de potencial riesgo de caída», detalló Tabilo. Esta metodología, en la que tres profesionales del municipio se capacitaron en la Universidad Católica, se aplica a cada requerimiento de tala, donde un informe final determina el potencial riesgo.

El compromiso se reforzará en noviembre con el inicio de un nuevo contrato de mantención de áreas verdes. Este incluirá el manejo del arbolado del sector centro, el más crítico de la comuna. Además, como parte de este contrato a cuatro años, se realizará una evaluación anual de 100 árboles con tecnología avanzada. «Más allá de la visual, va a ser a través con aparato, con equipo y con tecnología, tipo ecógrafo, que se hace una evaluación interna del árbol», asegura Marcel Tabilo, lo que permitirá conocer el estado de la madera y si está afectado por plagas, determinando con mayor precisión si se requiere poda, limpieza o, en un estado muy crítico, la tala.

Finalmente, el Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio hizo un llamado enfático a la comunidad para evitar la intervención autónoma de los árboles. «Lamentablemente, tenemos aún mucha ciudadanía que interviene el arbolado por su propia cuenta, y lamentablemente lo intervienen de mala forma», a menudo equivocando las técnicas agrícolas con las urbanas, lo que termina «mutilando» y dejando al árbol vulnerable a patógenos y desequilibrios estructurales, lo que lo convierte en un potencial riesgo de caída. 

La ordenanza ambiental vigente desde este año faculta al municipio a realizar denuncias al Juzgado de Policía Local por infracción. Por ello, Marcelo Tabilo instó a los vecinos a canalizar sus requerimientos a través del municipio, quienes son los que «vamos viendo cuándo un árbol realmente requiere una intervención o no», en busca de un arbolado sano para la seguridad de la ciudadanía.

OvalleHoy.cl