Nuestro país es un privilegiado con respecto a otros, en lo que se refiere a paisajes y climas ya que, tenemos desde el extremo austral los hielos eternos hasta el norte, donde está presente el desierto más árido del mundo y, nuestra Región de Coquimbo se caracteriza por tener características muy especiales que permite desplazarse en tres ambientes distintos y de calidad, ya sea en la zona costera, en actividades astronómicas o en los valles interiores.
Estas características son las que atraen el turismo (conjunto de acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja o pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que resulta inferior a un año) y eso es lo que hay que preservar y cuidar.
Por eso que, al estar finalizando esta temporada de verano, es prioritario trabajar en ideas concretas para tratar de mantener un turismo durante el año, aprovechando las características de nuestro clima y, por ende, analizar en como potenciar y atraer visitantes a todos los sitios de interés y, a la vez, crear nuevos polos de desarrollo de interés turístico.
Para ello, debemos como sociedad, tener claro que el turismo es una actividad sensible y necesita desde su inicio, que entregue seguridad al visitante y tranquilidad, fuera de tener acceso a los sistemas financieros, bienes y servicios. Esto es preocupante de alcanzar en los tiempos actuales por los índices de delincuencia, vendedores informales y de personas en situación de calle que deambulan por el centro de ciudades principales de la zona.
Con respecto a los datos duros, SERNATUR en su cuenta pública de 2018 informa que este rubro realizó un aporte directo de 3,1% al PIB nacional y su aporte al empleo directo fue de un 3,1% y 9,9% al indirecto, no consideramos los años 2019 y 2020 por lo catastrófico que fueron en esta área.
Las personas e instituciones ligadas a este rubro, en primer lugar, deben tener claro que tiene un gran potencial, considerando que es un sector estratégico para desarrollar la Región de Coquimbo y que puede generar el desarrollo de otras industrias dentro de la zona y, que era hasta octubre de 2019 un rubro en crecimiento, pero que hoy, debe realizar múltiples esfuerzos para recobrar su posicionamiento y es por ello, que debe orientarse a consolidar un turismo con fines especiales como ser; turismo de negocios, turismo astronómico, entre otros. Esperamos que se consolide la iniciativa de SERNATUR de fomentar las “Mesas Regionales Público – Privadas” que ya esta funcionando en la zona y de la cual esperamos tener alguna información de lo realizado hasta ahora.
Octavio Álvarez Campos