InicioActualidadCrónicaRegión: Incendios forestales disminuyen en un 24 % en comparación con el...

Región: Incendios forestales disminuyen en un 24 % en comparación con el año anterior

En tanto que la superficie afectada por el fuego llegan a 225 en lo que va del 2019, lo que significa una disminución del 80 % en comparación con las 1081 siniestradas el año pasado.

Un 24% menos de incendios forestales y una disminución en un 80% de superficie afectada, son las cifras que arroja la temporada estival en la región de Coquimbo, lo que se tradujo en en un positivo balance de las autoridades, debido a que el verano es la época del año es más propensos a la ocurrencia de incendios forestales.

A eso hay que sumarle que las condiciones meteorológicas no son muy favorables, como el aumento de las temperaturas y la acción del hombre humano, lo que hace necesario reforzar las campañas y los mensajes  preventivos que ayuden a concientizar a la comunidad, respecto al daño que generan estas emergencias.

El apoyo de helicopteros y aviones fue destacado por las autoridades forestales (foto: cedida).

El seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, señaló que «podemos sacar cuentas alegres ya que este año el número de incendios disminuyó notablemente al igual que las cifras de superficie afectada, donde alcanzamos un 80% menos que la temporada anterior”. 

En esta misma línea el director regional de CONAF, Eduardo Rodríguez, al hacer un balance de lo que va de la temporada comentó, “para nuestra región, son bastante satisfactorias las cifras que hemos obtenido en la temporada de incendios forestales, porque tanto en la ocurrencia de incendios (número de incendios), cómo la superficie dañada, han tenido retrocesos significativos, respecto del período anterior, cifras muy positivas, dado que somos la única región del país que tuvo cifras azules tanto en el número de incendios (ocurrencia) como en las hectáreas quemadas (daño)”.

A la fecha la región de Coquimbo presenta 74 incendios forestales, que representan una disminución del 24% respecto al mismo período del año pasado y a su vez representa del 2% menos respecto al último quinquenio. Sobre la superficie quemada, en total, a la fecha hay 225 hectáreas siniestradas, lo que representa una disminución del 80% respecto del año anterior. El período pasado, a igual fecha, la superficie consumida por el fuego alcanzó las 1081 hectáreas. 

El trabajo de los brigadistas es crucial a la hora de combatir los incendios forestales (foto: cedida)

El trabajo realizado por CONAF en conjunto a Bomberos fue vital para evitar la propagación del fuego, lo que causo una disminución significativa del daño, lo que según el director regional «se debe a la estrategia de primer ataque en conjunto con bomberos, que dio resultados concretos» y a que contaron “con la mayor cantidad histórica de descargas aéreas de aviones AT y presencia de brigadas helitransportadas desde la zona central”.

Aún así, la máxima autoridad del agro regional, Rodrigo Órdenes, reforzó el llamado a la comunidad a continuar adoptando medidas de prevención en lo que queda de temporada.

Finalmente cabe destacar que CONAF cuenta con un Sistema Predictivo Meteorológico que permite ubicar zonas de riesgo potencial de incendio forestal, a través de imágenes satelitales que muestran superficies acotadas, permitiendo dirigir la vigilancia y acciones preventivas,  hacia esos sectores de riesgo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl